32.4 C
Tarapoto
jueves, mayo 15, 2025
spot_img

En SAN MARTIN: NO estamos para CONFRONTACIONES

La gente está harta de pugnas, hastiados del patético comportamiento de políticos del ejecutivo y del congreso, San Martín no es una isla, queremos respuestas y salidas a nuestros problemas, porque hasta la fecha, desde el congreso sólo hemos tenido respuestas declarativas.

El liderazgo de una autoridad no está en su poder, en el cargo que desempeña o de la condición social o económica, está en su capacidad de guiar y conducir, con humildad que parecen necesitar en altas dosis, tanto el Doctor Bogarin como el Señor Grundel.

En recientes declaraciones, ambos han dejado un mal precedente, entendamos que una cosa es no estar de acuerdo y otra es tomar distancia y evadir el diálogo. Entendamos que existen muchísimas cosas que deben aclararse, como dice “el equipo del corazón, no al borrón y cuenta nueva” que se investigue y fiscalice, para ello están los órganos competentes; mientras tanto a trabajar en temas de vital importancia como los conflictos socioambientales que va a tener que hilar muy fino el equipo del señor Grundel, cuidado con el Bosque de Protección Alto Mayo, ojo mucho ojo al tema de la Comunidades Nativas Awajun, particularmente en Shimpiyacu, cuidado con lo que está pasando en Humbayoc y Santa Rosillo, son temas que parecen no estar en el radar del futuro gobernador, de su equipo y de los propios alcaldes. Temas que por cierto han sido vistos de reojo en la campaña.

El diálogo es la mejor herramienta para construir y eso lo deben tener muy en claro las futuras autoridades; dicen que existen comisiones de las transferencias, en hora buena, pero los gestos en política dicen mucho.

Puede ser que no vayamos a estar de acuerdo en múltiples aspectos, pero ello no significa enfrentamientos y rencillas que no conducen a nada.

El pueblo ha depositado su confianza en ustedes y lo que van a administrar son recursos y facultades que el estado y la población les ha confiado por un tiempo.

Es tiempo de liderar con visón y capacidad, trabajar por mejores condiciones de vida socioambientales, trabajar por ciudades

amigables creando ciudadanía y no sólo pensando en sembrar cemento.

Nuestra región no es ajena a la crisis política nacional, nuestra gente del campo, nuestros hermanos comerciantes de los mercados que se ganan el día a día están sufriendo el incremento del costo de vida, la falta de trabajo, son muchos que han tenido que cerrar sus pequeños negocios y eso debe preocuparnos al conjunto de la sociedad.

Y, como los desafíos de la región son tan complejos, es necesario que el futuro gobernador sepa identificar y constituir un equipo especializado, plural e interdisciplinario; teniendo como base la meritocracia más no el amiguismo.

Es importante contar con un buen equipo, en estas circunstancias, es obligación tenerlo; de lo contrario, no se podrán afrontar los grandes problemas de seguridad e infraestructura que reclaman urgente solución.

El Señor Grundel y su equipo, tendrán que reunirse con los empresarios, académicos, con las cooperativas de productores, con las organizaciones sociales de los diferentes sectores, de servicios, turismo, con representantes de las pequeñas y medianas empresas.

Reconocer que somos una región en “formación e integración cultural, que tenemos raíces, raíces que deben respetarse” aquí el mestizaje sigue su curso como en otras regiones del país.

Sin embargo, para que estas competencias sean posibles y den frutos se precisa de liderazgo, en la base a virtudes éticas como la prudencia, responsabilidad, justicia, equidad, veracidad, respeto, fortaleza y moderación, por el bien común de los miembros que conformamos esta región, especialmente de los más débiles, pobres, vulnerables.

La pandemia, con sus altos costos, ha desvelado nuestras debilidades, nos ha dado mucha información sobre nuestras deficiencias en salud, formalidad, educación y en general en la lucha contra la pobreza y la integración.

Finalmente, la importancia de exigir al próximo gobernador, a los alcaldes electos de San Martín un alto nivel ético. Así, a partir de la tolerancia cero a la corrupción podremos construir unidad entre todos para sacar adelante a San Martín.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,629FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS