22.8 C
Tarapoto
martes, abril 22, 2025
spot_img

Sentencia contra Daniel Urresti: Primó la verdad y la justicia

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú valora positivamente la sentencia que condena a 12 años de prisión a Daniel Urresti, coautor del asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra., victimado el 24 de noviembre de 1988.

La sentencia constituye un desagravio a la familia Bustíos, a los periodistas asesinados en el contexto de violencia, y al periodismo en el país. Ha sido una batalla legal ardua, difícil, compleja, liderada por la familia Bustíos Patiño. En un primer momento Margarita Patiño fue la cara visible de la búsqueda de justicia en el caso por 27 años. Tras su temprana partida, la batuta la asumió su hija, la periodista Sharmelí Bustíos, quien dijo: “Papá, mamá ahora pueden descansar en paz”, al escuchar el fallo del colegiado de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Transitoria Especializada en delitos de Crimen Organizado.

Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, mencionó que este fallo es trascendental no sólo por tratarse de uno de los casos emblemáticos en la lucha contra la impunidad en los crímenes contra periodistas, sino, además porque da un claro mensaje a los perpetradores de esos asesinatos: nadie escapa a la justicia. Constituye además una señal esperanzadora para aquellas familias de periodistas asesinados que llevan décadas a la espera de justicia. Hoy en día casos como el de Jaime Ayala (corresponsal en Huanta del diario La República) o Melissa Alfaro (jefa de informaciones del semanario Cambio) se encuentran en etapa de juicio oral.

La ANP ha acompañado este caso desde el minuto uno. Por eso valora que finalmente la verdad y la justicia se impusieran. El colegiado ha concluido que está probada la participación directa de Daniel Urresti en el asesinato de Hugo Bustíos. Fehacientemente probado.
La sentencia ha sido calificada por varios letrados como ejemplar. Se han valorado los sólidos testimonios, pruebas materiales, ha sido esencial lo revelado por Isabel Rodríguez Chipana, testigo ocular del crimen.
Durante el proceso -la ANP lo denunció en demasía- Daniel Urresti intentó una serie de tropelías para dilatar el mismo. Durante la instalación del juicio oral alegó un contagio de covid que nunca pudo probar, renunció su abogada a la defensa tras la revelación periodística de la pretensión de compra de testigos, e incluso tuvo la osadía de intentar poner en tela de juicio la condición de periodista de Hugo Bustíos, quien no sólo fue corresponsal de la revista Caretas, sino también trabajó en radio Huanta 2000 y fue presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP Huanta.

Este fallo, la segunda sentencia contra los autores de un crimen contra periodistas en el país (la primera se dio contra el grupo Colina en el caso de la desaparición y asesinato del colega Pedro Yauri, de Huacho), sentará un valioso precedente para poner fin a la impunidad. La defensa de Urresti ha anunciado que presentará un recurso pidiendo a la Corte Suprema la nulidad de la sentencia. El Ministerio Público, el abogado de la parte civil y los familiares de Hugo Bustíos tienen la seguridad que dicha instancia ratificará el fallo por lo escrupulosa, documentada y razonada que es la sentencia que tendrá a Daniel Urresti cumpliendo condena en el penal Miguel Castro Castro.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS