El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó el compromiso del Gobierno peruano con la región Amazonas, lo cual quedó demostrado con la próxima apertura de la Fortaleza de Kuélap a partir del próximo 19 de agosto
De esta manera, el turismo se potenciará en el nororiente peruano, generando mayores ingresos para la población y la reactivación de la economía regional.
La presidenta de la República realizó la inauguración de las «Escalinatas para el acceso a Tingo», la cuales conectan a Tingo Alto con Bajo Tingo, de manera segura y amigable con el entorno. Además, incluye un mirador turístico, dos plazoletas, iluminación con faroles, zonas de descanso, señalización y otros. Esta obra forma parte de los accesos del distrito de Tingo que son ejecutadas a través de Plan COPESCO Nacional. La intervención cuenta con una inversión de S/ 15.5 millones y beneficiarán a miles de turistas nacionales y extranjeros.
Inversiones en Amazonas
No olvidemos, además, que existen obras previas que se han realizado y que han generado un importante impacto en la cadena turística de la región. Es el caso, por ejemplo, de las telecabinas de Kuélap, así como la entrega del remozado Templo de Nuestro Señor de Burgos, las calles cercanas a la plaza de Armas de Chachapoyas, entre otros importantes trabajos.
“Solo quisiera añadir que desde Plan COPESCO Nacional venimos mejorando la Iglesia Matriz de Tingo, con una inversión de S/3.1 millones, que se espera estará lista en octubre de 2023. A ello, quisiera anunciar que en el mes de noviembre próximo se llevará a cabo el Congreso de Turismo Comunitario en la región Amazonas”, añadió el titular del Mincetur.
“Desde el Mincetur, trabajamos para impulsar el turismo en el Perú. Por ejemplo, entre enero a julio del 2023, llegaron al Perú 1´327,666 turistas internacionales. Es un número positivo, pero buscamos que esto se incremente mucho más”, reveló el titular del Mincetur.
Turismo comunitario
Como se recuerda, el Mincetur continúa fortaleciendo el Turismo Comunitario en el país. Por ello, habilitó el “Registro Nacional de Organizaciones de Base Comunitaria en Turismo”. Esta importante herramienta fortalece la competitividad y sostenibilidad de las comunidades que brindan experiencias turísticas.