Un motivo de significativo regocijo ha sido la conmemoración, este 17 de agosto, de los 35 años de la Fundación FISS- Central Científica, Federación Internacional de Sociedades Científicas, magna institución del Saber, la Ciencia y la cultura fundada por el Dr. David Juan Ferriz Olivares en obediencia y rescate del Pensamiento del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, con sede mundial en Caracas-Venezuela. Asimismo, el regocijo se extiende para nuestra amada “Ciudad de las Palmeras”, Tarapoto, por la celebración de sus 241 años de fundación este 19 de agosto.
Respecto a la FISS, el Dr. Raynaud de la Ferrière, ya desde 1947, planteaba la primordial necesidad de esta Fundación creando también su sede original en Europa:
«(…) había personalmente atraído la mirada de mis contemporáneos sobre la necesidad de metodizar los programas de investigación en los varios campos de la ciencia y preconizado la centralización de las labores de los sabios. Es con tal motivo que se fundó en febrero de 1947, la «FEDERACION INTERNACIONAL DE LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS»
Por ello también, el Dr. Ferriz Olivares funda el Bureau Centralizador Mundial en América, constituyendo de hecho la Fundación FISS hasta la actualidad y garantizando su perennidad para los siglos venideros, con la monumental solidez legal, operativa y hasta cosmobiológica, que le supo impregnar:
“1988. 17 de agosto. Caracas. Venezuela. – Fundamos en obediencia al Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, el Bureau Centralizador Mundial de la F.I.S.S. en América.”
“En Caracas la personería jurídica de la FISS fue firmada legalmente y registrada por la autoridad definitiva, según las leyes de Venezuela, el 17 de agosto de 1988 a la 10:02 de la mañana, quedando facultada para otorgar el derecho de solicitar otras personerías en otras ciudades y países, lo cual estuvo dentro del término de tiempo preferencial óptimo.”
“En Santo Domingo el Getuls Psicólogo Ramón Seiffe, depositó el mismo día la solicitud de personería de la FISS a las 10:40 a.m. hora dominicana.”
“En Lima, el Getuls Doctor Médico Luis Gutiérrez Celis lo hizo a las 9 a.m. hora peruana.”
Y así sucesivamente, ese mismo día por representantes de esta noble Institución en Colombia, México, Panamá, Ecuador, España, Estados Unidos, entre otros.
Como sabemos: “La Fundación F.I.S.S. es una institución comprometida con el desarrollo de una ciencia al servicio del ambiente, la vida y la paz mediante el uso pacífico del conocimiento científico y tecnológico, el desarrollo y la preservación de la vida en concordancia con la naturaleza, bajo la perspectiva de una ciencia entendida en el “sentido ilimitado del Saber” que aborde los más diversos desafíos humanos y del conocimiento mediante la apertura de espacios para nuevos enfoques y métodos de vanguardia, la interrelación disciplinaria y la acción conjunta de los científicos y las sociedades científicas para la resolución de problemas.”
Respecto a TARAPOTO y su aniversario, AGRADECEMOS, en nombre de la “CASA de la CULTURA Dr. David Juan Ferriz Olivares” de la Fundación Magna Fraternitas Universalis, a esta preciosa y pujante ciudad y la calidad de su gente, máxime que sabe reconocer la labor de nuestras Instituciones, pues esta gestión municipal dirigida por la Alcaldesa Lluni Perea Pinedo y el concejo de regidores, ha resuelto, en ceremonia solemne, OTORGAR EL RECONOCIMIENTO MUNICIPAL A ESTA NOBLE INSTITUCIÓN, por sus 18 años de labor ininterrumpida en pro del desarrollo cultural de la Provincia y Región de San Martín.
La saludamos pues y aplaudimos. Seguiremos unidos, por Gracia de Dios, a esta noble ciudad que porta el símbolo milenario del SABER (las Palmeras) en su Identidad Esencial. Como bien lo indican nuestros Queridos Maestros, los Venerables Sat Arhats Contadora María Nilda Cerf Arbulú y Licenciado en matemáticas José Miguel Esborronda Andrade, Directora General e Inspector general, respectivamente, de la Fundación Magna Fraternitas Universalis, Institución Cultural Mundial:
“Sabemos que Tarapoto es la ciudad de las palmeras, y nos alegra ver tantas palmeras porque la palmera precisamente en muchas tradiciones antiguas representa el SABER, es el árbol que simboliza el SABER; lo simboliza porque sus frutos se dan en lo alto; y además su FLEXIBILIDAD ante las corrientes, su capacidad de adaptación. Todas esas son cualidades que marcan también a los seres humanos y que la humanidad de nuestros días está necesitando mucho: DARLE UNA MAYOR ALTURA AL SABER Y TAMBIÉN UNA MAYOR CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN, DE PODER MANIFESTARSE EN TODAS LAS SITUACIONES, DE NO SER RÍGIDO…Entonces en ese sentido, la educación de síntesis para la paz está muy bien simbolizada por la PALMERA”.