30.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Más de 20 mil profesionales de la salud atenderán a poblaciones vulnerables

Se trata de profesionales de Ciencias de la salud que lograron registrarse en el Programa de Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) 

Un requisito exigido para que se integren a este servicio es que tengan su título profesional registrado en la SUNEDU

Gracias a la labor realizada por la Unidad de Registro de Grados y Títulos (URGT) de la SUNEDU, se registró un total de 20,894 grados y títulos a favor de los profesionales de Ciencias de la Salud, a fin de que puedan participar del Programa de Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) durante el año 2023.

Dentro de las distintas carreras que han sido registradas por la URGT se destacan: Medicina Humana (6155), Psicología (4232), Enfermería (3572), Odontología (1747) y Farmacia y Bioquímica (1170).

Para participar en la asignación de las plazas para el Serums los profesionales de la salud deben tener un título profesional registrado en la SUNEDU, estar afiliados a su orden profesional y tener constancia de su promedio ponderado promocional.

La duración de este servicio es de 12 meses y se desarrolla en distintas instituciones de salud. Una vez concluido el Serums, los profesionales de la salud habrán acumulado experiencia valiosa que aplicarán posteriormente en los establecimientos del sector público donde ejerzan sus funciones.

Al completar este programa, los profesionales de Ciencias de la Salud estarán capacitados para laborar en instalaciones de carácter público y tendrán acceso a programas de Segunda Especialización a nivel nacional. Además, se les brindará la oportunidad de recibir becas u otras formas de apoyo del gobierno, con el fin de llevar a cabo estudios de perfeccionamiento tanto en el país como en el extranjero.

El Serums es un programa diseñado para proporcionar una atención integral de salud a las poblaciones más vulnerables. Este servicio se lleva a cabo en centros y puestos de salud pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA), así como en instituciones similares del Sistema Nacional de Salud. Su enfoque principal se dirige hacia las poblaciones vulnerables asentadas en áreas urbano-marginales, que se consideran de bajo desarrollo en el país.

Dato

El Serums se ha constituido en una de las principales herramientas para acercar el servicio de salud a las poblaciones de las regiones que más ayuda efectiva necesitan. Gracias a ello, ahora muchos pobladores acceden a atención médica gratuita y de calidad sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS