20.6 C
Tarapoto
domingo, julio 6, 2025
spot_img

Congresistas impulsaron 497 proyectos de ley declarativos en el 2023

Uno de los proyectos más peculiares es el que plantea declarar al 13 de junio como el “Día nacional del pan peruano”

Sin impacto, Perú Libre es la bancada que más proyectos declarativos acumuló (129). Acción Popular la segunda (66)

Desde proyectos de ley que proponen declarar días festivos para productos, como el pan y la concha de abanico, hasta aquellos que plantean declarar de necesidad pública la creación y cambio de nombre de ministerios, así como la ejecución de obras y la creación de nuevas provincias y distritos. Esas son algunas de las iniciativas de corte declarativo que presentaron los integrantes del Legislativo —poder del Estado que tiene 5% de aprobación, según la encuesta más reciente del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)— a lo largo del último año.

El portal OjoPúblico analizó los proyectos de ley que impulsaron los congresistas durante el 2023 y encontró que, de las 2.730 propuestas evaluadas en el Parlamento, 497 fueron de corte declarativo. Es decir, no generaban algún cambio fundamental en la sociedad. Y, por el contrario, se centraban en afirmaciones simbólicas. La cantidad equivale a cerca del 20% del total de iniciativas impulsadas el año pasado en el Legislativo.

Dentro de este grupo, se encuentran los proyectos que fueron presentados por congresistas de esta legislatura (465) y aquellos sobre los cuales los legisladores pidieron su desarchivamiento, al haber sido presentados en periodos legislativos anteriores (32).

El análisis de este medio consideró siete meses del periodo legislativo 2022-2023, cuando José Williams Zapata (Avanza País) era presidente del Congreso, y otros cinco del periodo 2023-2024, ya a cargo de Alejandro Soto Reyes (Alianza para el Progreso), para identificar los proyectos impulsados el año pasado. Esto teniendo en cuenta que los períodos legislativos inician a fines de julio de un año y concluyen en el mismo mes del año siguiente.

Asimismo, dentro de la producción legislativa se contempló únicamente a los autores principales de las propuestas.

Jorge Flores Ancachi (Acción Popular) fue el congresista que más proyectos declarativos presentó en el año»

Al 13 de enero, fecha de corte de la data analizada, de los 497 proyectos declarativos totales, 37 habían sido aprobados en el Pleno del Congreso y publicados como normas legales en el diario oficial El Peruano. Todos ellos durante la gestión de Williams Zapata. Otros 345 se encontraban en debate en las comisiones ordinarias a las que ingresaron. Además, 89 iniciativas tenían dictamen final y estaban a la espera de su votación final en el Pleno, mientras otras 15 habían sido enviadas al Poder Ejecutivo para ser promulgadas.

La lista se completa con dos proyectos más que recién iniciaban el trámite legislativo, uno que estaba a la espera de reconsideración, otro que había sido aprobado solo en primera votación, dos mandados al archivo y cinco retirados por sus autores principales.

Uno de los proyectos más peculiares es el Nº 06730/2023-CR, que plantea declarar al 13 de junio como el “Día nacional del pan peruano”. En el documento, su autor —el legislador Flavio Cruz Mamani (Perú Libre)— señala que la finalidad es “fomentar la apreciación y conservación de las tradiciones panaderas del país”.

La mayoría de los proyectos analizados promueven decretar días festivos.

El día de la alpaca, el día del atleta peruano, el año nuevo andino y el día de “la sublevación de la Nación Aymara de Wancho Lima, Ciudad de las Nieves”. Todos los de este tipo están pendientes de debate en comisiones ordinarias.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,704FansMe gusta
459SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS