31.5 C
Tarapoto
domingo, mayo 18, 2025
spot_img

Inauguran el Primer Centro de Propagación Autorizado de Vainilla en Comunidades Indígenas

Comunidades Awajún del Alto Mayo esperan producir hasta 70 mil plantones por año

Ayer miércoles 21 de febrero se inauguró en la comunidad de Huascayacu en Moyobamba, en el Centro de Propagación Awajún, el primer Centro de a nivel nacional, autorizado para la propagación de plantones de vainilla.

La infraestructura fue gestionada por la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo – FERIAAM y Conservación Internacional como parte de la implementación de la inicia6va “Tajimat Pujut, restauración y conservación de los bosques awajún del Alto Mayo”, la cual busca mejorar la calidad de vida y bienestar de la población awajún a través de actividades productivas sostenibles como la producción de la vainilla.

En el evento participaron representantes del Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR y el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Autoridad Regional Ambiental, quienes son las autoridades competentes para otorgar la autorización para el proceso de producción formal del género vainilla, una especie protegida en el marco CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

“Este centro de propagación que hoy inauguramos sienta las bases de una agricultura sostenible para recuperar nuestros bosques y alcanzar el buen vivir para nuestras comunidades awajún. Además de garan6zar la preservación y conservación de una especie en peligro de extinción”, señaló en su discurso inaugural, Edward Cahuaza, presidente de FERIAAM.

El Centro de Propagación es una infraestructura técnica y opera6va de 5 mil metros cuadrados, que posee un laboratorio dedicado a la producción de biofer6lizantes y controladores de plagas y enfermedades con microorganismos na6vos, dos áreas de vivero con riego tecnificado mediante micro aspersores automá6cos, una zona de producción de especies forestales nativas, una maloca awajún para capacitaciones y un almacén con equipamiento tecnológico y herramientas.

La construcción e implementación del centro, se realizó a través de la Asociación Vainilla Perú – AVAIPE, socio de Conservación Internacional, que viene implementando parcelas de vainilla bajo sistemas de siembra sostenible y dando asistencia técnica a más de 150 productores awajún en la comunidad nativa Huascayacu.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
443SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS