23.8 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

Amparados en la Nueva Ley Forestal: Luz verde a la deforestación

Pretenden invadir ACR Cordillera Escalera

El jefe de Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, Queni Pinedo Pezo, manifestó que se encuentran preocupados porque ahora ya no se aplican las herramientas de gestión que nos ha servido para proteger el área

“Ahora la ley abre las puertas a la tala de bosques que por años hemos protegido, ahora están volviendo los traficantes de tierras, en las últimas semanas hemos constatado apertura trochas, nuevas áreas para desarrollar nuevas actividades agrícolas y otras para crear centros poblados hasta asentamientos humanos, acciones que se ven aparados con la nueva ley forestal.

A pesar que no hemos bajado la vigilancia en el área, los invasores abiertamente se enfrentan a los guardaparques advirtiendo que están facultados a intervenir en la zona por que la nueva ley así lo permite, manifiesta Queni Pinedo.

Es que la nueva ley flora y fauna permite hacer actividades agrícolas sin pedir opinión a instituciones que vinieron trabajando la zonificación, pero la misma Ley no tocan las Áreas de Conservación Regional -ACR-, sin embargo varios posesionarios hacen oídos sordos con una interpretación errónea, ya que desde su creación el ACR Cordillera Escalera recuperó varias áreas y “no se va a permitir que invadan de la noche a la mañana con una mala interpretación de la modificatoria de la Ley Forestal y Fauna Silvestre”, manifestó el jefe del ACR Cordillera Escalera.

“Queremos llegar a la población para señalar que con nuestros guardaparques seguimos vigilantes ante cualquier tipo de acción negativa”.

Primeros impactos negativos fueron advertidos

La aplicación de modificaciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre podría contribuir a regularizar la presunta “ilegalidad” asociada con esta deforestación.

Se advirtió que la modificación podría regularizar la posesión de tierras obtenidas de manera irregular, abarcando zonas deforestadas que, a menudo, invaden territorios y áreas protegidas como Cerro Escalera.

Se necesita claridad, diversas organizaciones en San Martín y el país se han manifestado y están en curso acciones de inconstitucionalidad, ahora empiezan a salir a la luz los peligros que conllevan que colisiona con los derechos ciudadanos, como el respeto a la vida, pues se elimina la necesidad de estudios técnicos para clasificar las tierras forestales, lo cual permite que, sin las debidas evaluaciones, las áreas se clasifiquen como tierras agropecuarias. Además, los bosques de producción permanente serán establecidos por resolución de Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midragri), y ya no por el Ministerio del Ambiente (Minam). Es decir, las empresas de cultivo se beneficiarán al poder formalizar la deforestación que ya se cometió sin un análisis de suelo.

Dato: Mariano Castro de la Fundación por los Bosques comenta que la PUCP puede ayudar “realizando acciones tanto de investigación, promoción y asistencia, desde diversas áreas, sobre la Amazonía y sobre la importancia que tienen los bosques para el bienestar social. Ese esfuerzo es importante y creo que el principal llamado es a redoblar esfuerzos para que podamos impulsar un diálogo sobre el cambio y tránsito hacia una economía y un desarrollo sostenible en la Amazonía”.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS