A lo que nos lleva la toma de decisiones de la justicia
Aclaremos los hechos sobre el diario judicial
Por Beto Cabrera Marina
Confusión, y desorden es lo que ha generado la asignación del diario judicial en San Martín, un proceso en el que VOCES ha participado y en busca del equilibrio, no hemos publicado una sola línea a pesar de los hechos públicos.
El equilibrio y la sensatez tiene un límite y esto nos convoca a desnudar algunos hechos que las autoridades y la población deben conocer, más aún cuando la empresa que edita hoy por hoy el diario judicial, intenta a través de cartas intimidatorias, con verdades a medias, coronadas con una pésima escritura tratando de confundir a la autoridad.
Pues bien, el tema ha sido judicializado y nuestra “ilustre” administración de justicia ha otorgado razón a una serie de falsedades, irregularidades e incoherencias que han sido demostradas en todas las instancias – en la actualidad existe una demanda en trámite contra la Corte Superior de Justicia – pero, para quienes administran la justicia en San Martín, lo que es blanco, para nuestros señores jurisconsultos es negro.
La justicia en visión integral del ser humano y no sólo resguarda sus derechos fundamentales, sino que promueve su desarrollo integral de las personas e instituciones. En tal sentido, la justicia vela los principios de dignidad humana, el bien común, la solidaridad, el valor del trabajo humano, es el principio moral que lleva cada persona, es decir, lo que le corresponde o pertenece; su finalidad es crear las condiciones necesarias para la realización de las personas y la sociedad; esto en teoría, pero si nos remitimos a los hechos y a lo que hoy en día vivimos, cuán alejados y desamparados, al parecer, estamos, porque a la luz de los hechos todo parece ser lo contrario; justamente el caos social y la incertidumbre que vive el país, en gran parte, se debe al cuestionable proceder de la justica, y el hecho que nos convoca es sólo una pequeña muestra.
Algunos antecedentes: no existe peor ciego, que el que no quiere ver…
Vamos a un hecho puntual exigido por la Corte Superior de Justicia de San Martín, sorprende la forma como habrían actuado una contadora experta que realizó auditoría, aparentemente con información falsa y personas de derecho, como algunos notarios, que habrían dado fe de hechos irreales y que, todo esto que suceda, ante los ojos, oídos y la capacidad de notarios, jueces y fiscales, que son personas en la sociedad de velar por la legalidad de los actos públicos, además de una comisión de la Corte Superior de Justicia y su Sala en pleno, ¿será posible?, pues bien al parecer sí es posible, es mi parecer a la luz de los hechos y me queda la duda, pues bien, aquí algunos detalles
A la investigada Haydith Del Águila Valera se le imputó el delito de falsedad genérica por i) alterar la verdad intencionalmente y ii) usurpar calidad que no le corresponde (ser auditora independiente).
Es cierto que la Ley N.° 28951 describe las competencias del Contador Público, pero también regula la creación de los Colegios de Contadores que cuentan con autonomía para regular la actividad de sus agremiados.
En ese sentido, el Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de San Martín es el facultado para INSCRIBIR A LOS AUDITORES INDEPENDIENTES PREVIO CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS.
3.1 De manera que, un Contador Público, al igual que cualquier otro profesional que quiera ejercer (llámese abogado, médico, enfermero, ingeniero, etc.), debe estar COLEGIADO; y, si pretende dedicarse a actividades especializadas, como la AUDITORÍA, debe estar inscrito en el padrón correspondiente previo cumplimiento de los requisitos del Reglamento Interno y de los Comités Funcionales.
Directorio de auditores independientes habilitados en San Martín -captura vigente de la página del Colegio de Contadores
Mediante esta página se puede corroborar que la Sra. Haydith no figura en el directorio de auditores independientes: https://www.ccpsm.org.pe/directorio-de-contadores
Modelo de auditoría firmada por la Sra. Haydith donde indica que el diario Hoy sale de lunes a domingos y feriados. (Ahí véase el 28 de julio)
Sucede lo mismo con los meses anteriores, cuando es sabido que no tenía circulación regular. Sólo los de la Corte y los Notarios que declararon indican que, sí salió; el resto de la población, vendedores, entidades, no tienen conocimiento de ello.
Además, me remito a la carpeta fiscal N°1623 -2023- sobre falsedad ideológica donde la denunciante solicita los actuados al fiscal y a pesar de todas las pruebas presentadas el señor fiscal, archivó el caso.
Pero también, vale señalar, todas las impugnaciones presentadas ante las tres instancias de la Corte Superior de Justicia han caído en saco roto, sin merecer el menor análisis.
Entonces, a la luz de los hechos, el formato digital cuando VOCES editaba el Boletín Judicial, respetaba los parámetros establecidos en los términos de referencia.
En la actualidad, el diario judicial- HOY- ¿Cumple los parámetros técnicos como: formato, correlación, márgenes, tipo y tamaño de letras, secciones A, B, C, entre muchas deficiencias que no se ajustan a lo establecido en el TDR, ¿Quién o quiénes controlan o fiscalizan estas garrafales faltas que ni se pueden leer? ¿El boletín judicial tiene edición digital? Y las preguntas pueden seguir… Además de su propuesta técnica que indica que TODOS LOS AVISOS JUDICIALES TIENEN O (CERO) COSTO, es decir TODOS sus avisos que se publican SON GRATUITOS. (Según propuesta).
Esta es una muestra de lo que era la versión digital que a diario se respetaba desde la firma del contrato, aquí una muestra:
https://diariovoces.com.pe/227588/diario-voces-diario-judicial-68
¿Más pruebas?
Sucede lo mismo con los meses anteriores, cuando es sabido que no tenía circulación regular en esos meses. Sólo los de la Corte y los Notarios que declararon indican que, sí salió, el resto de la población, vendedores, entidades, no tiene conocimiento de ello.
Para finalizar, según las auditorias y constataciones notariales y contables, en cumplimiento a lo establecido en el TDR elaborado por la Corte Superior de Justicia de San Martín, el diario debería salir en edición impresa, es llamado diario CALIFICADO sale de lunes a domingo, ¿Circula en la actualidad los días domingos el llamado diario ganador? No vaya a ser que impriman ediciones para justificar este cuestionamiento.
Como señalé al inicio de este artículo de opinión, no quise opinar, pero todo tiene un límite, ante las cartas de amedrentamiento que reciben los municipios, es imperativo que alguien aclare, y sí el tema da para más, pues en el camino no encontramos.
La cereza en la torta: bajo la lógica que esgrime la señorita, gerente del diario HOY, cuando ellos no eran diario judicial, sí publicaban ordenanzas municipales, y ahora indican que sólo ellos pueden hacerlo (por ser judicial), bajo esa lógica, esos documentos publicados en el diario HOY en algunas oportunidades, ¿NO TENDRÍAN VALIDEZ?.
Para concluir, entonces donde queda, la Ley de Municipalidades que en su artículo 44, inciso 2 señala:
2. En el diario encargado de las publicaciones judiciales de cada jurisdicción en el caso de las municipales distritales y provinciales de las ciudades que cuenten con tales publicaciones, o en otro medio que asegure de manera indubitable su publicidad.
Así las cosas, desde VOCES tratamos de construir una sociedad informada una comunidad donde se respeten los derechos y se cumplan los deberes, sólo exigimos JUSTICIA.
“Justice delayed is justice denied”; justicia retrasada es justicia denegada. Lo cual significa que para que una reparación se haga efectiva, debe realizarse en tiempo oportuno y adecuada.