21.3 C
Tarapoto
domingo, mayo 4, 2025
spot_img

Impulsa tu emprendimiento de forma sostenible

Entrevista con la ingeniera Ivonne Paico, jefa del Bosque de Protección Alto Mayo

Emprendedores por Naturaleza – Bosque de Protección Alto Mayo es un concurso impulsado por Sernanp y Conservación Internacional para fortalecer emprendimientos basados en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados al Bosque de Protección Alto Mayo.

Para conocer detalles sobre el concurso, VOCES entrevistó a la ingeniera Ivonne Paico

Emprendedores por Naturaleza: “Busca desarrollar e impulsar las actividades que permita tener mejores insumos y logística”

¿Cuál es el objetivo de esta propuesta que han lanzado?

Es para promover y fortalecer aquellos emprendimientos que vienen trabajando bajo un procedimiento sostenible de los recursos naturales, aquellos emprendimientos que viene trabajando en el tema de conservación de turismo sostenible o cualquier otra actividad que se relacione con el área natural protegida de la conservación de nuestros recursos naturales

¿A quiénes está dirigido el concurso?

El concurso está orientado a todos esos emprendimientos del Alto Mayo -Rioja y Moyobamba- quienes vienen trabajando en actividades por ejemplo de turismo o de aprovechamiento de flora y fauna silvestre, mariposarios, plantas medicinales, orquídeas, bombonaje, entre otros o actividades que manejen sistemas agroforestales como el café, turismo sostenible, con la finalidad de qué estos premios concursables puedan ayudarles a fortalecer el emprendimiento.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden postular todas aquellas personas naturales que tengan un negocio u organizaciones como asociaciones, comité de comunidades en general, cooperativas; el concurso es abierto, es para aquellos emprendimientos que se encuentran al interior de zonas de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo o que de alguna u otra manera realizan ciertas acciones que contribuyen en la conservación del bosque, por ejemplo, podemos hablar de repente de algunas agencias de viajes que llevan turistas al interior del Bosque de Protección Alto Mayo y que contribuyen a la economía local de los emprendedores que están al interior también pueden participar.

¿Pueden participar las cooperativas existentes en Nueva Cajamarca dedicadas a actividades productivas?

En el caso de Nueva a Cajamarca, por ejemplo, lo que existe son asociaciones que trabajan en el tema de apicultura, de algún recurso que sea alternativo a lo que es el producto de flora y fauna silvestre, generalmente los hemos visto más en la zona de Palestina que trabaja mucho el tema de ecoturismo, y también concesiones para la conservación, por ejemplo en el caso de Miguel Grau han hecho una injerencia bonita, ellos también puede participar, pueden hacer un turismo comunitario que puedan recibir visitantes que pueden participar o acompañar en su día a día cómo se realiza actividades productivas sostenibles, siempre bajo un tema de sistemas forestales.

¿Cuál ha sido la respuesta de los concursos anteriores y en qué medida se ha visto mejorar la cantidad y calidad de los emprendimientos?

En este caso de emprendedores por naturaleza es una versión que se ha venido trabajando ya desde el 2020, 2021 con PEOFONAMPE qué se lanzó a nivel nacional en el cual emprendedores en el alto mayo que ganaron, para este año nosotros, y coordinación y con nuestro aliado Conservación Internacional -CI- decidimos sacar una edición de conservadores por naturaleza sobre “El Bosque de Protección Alto Mayo” y en este caso Conservación Internacional está como un aliado para apoyar en este fondo concursables, igual existen otras áreas naturales protegidas a nivel nacional que también co-aliados, están también participando con una edición exclusiva para los emprendimientos que están en el ámbito del área natural protegida. En cuanto a la cantidad y calidad de los emprendimientos, se han multiplicado y la tarea de calificar se hace compleja, muchos merecen nuestro reconocimiento.

En el punto tres de la convocatoria sobre el tema de comunicaciones, señalan que los logros del SERNAMP y Conservación Internacional, deberán ser incorporados en las comunicaciones del emprendimiento, que se está haciendo para difundir en la región estos emprendimientos que son poco conocidos, en alguna oportunidad hemos visitado a uno de los emprendedores, a Norbil Romero, en lo que es avistamiento de aves, ¿cómo va ese emprendimiento?

Sí, justamente Norbil fue uno de los primeros emprendedores que accedió a este concurso de emprendedores por naturaleza, él tiene un acuerdo de conservación con el GOPAM desde el año 2013, ha sido una historia bastante interesante porque el logro cambiar la actividad que tenía por una actividad más sostenible que es el ecoturismo a través de la observación de aves, el inicio desde cero con su emprendimiento y luego ya con el concurso de emprendedores por naturaleza de los cuales fue acreedor, logró implementar unas habitaciones para los turistas que llegan a visitarlo para que se puedan quedar y pueda generar un poco más de economía. Norbil todavía sigue trabajando con su emprendimiento, nosotros desde la gestión del BPAM seguimos apoyando también de alguna u otra forma con capacitaciones que se puedan dar o también ayudándole en la difusión del emprendimiento, trabajo de un orden bastante loable, es una persona que viene trabajando desde hace muchos años y ha sido bastante perseverante con el emprendimiento que él tiene que es lo que siempre estamos promoviendo, que el emprendedor no desmaye en este trabajo, es por eso que siempre estamos acompañándolo en sus emprendimientos que en los cuales venimos apoyando y a través de un acuerdo de conservación.

Dentro de esos acuerdos de conservación, ¿cómo estamos en el aspecto productivo en cuanto al café orgánico en la zona?

Nosotros venimos trabajando con el tema del café con sistemas agroforestales y nuestro aliado para articulación al mercado es la Cooperativa Bosques del Alto Mayo desde el 2014, ellos ya tienen la certificación orgánica, incluso último han accedido al sello de Rainforest Alliace que es un sello bastante importante conocido a nivel mundial y que también es un reto para ellos mantengan la calidad de café, no solamente hablando de calidad de taza, sino también del tema del manejo con sistemas agroforestales, con la siembra de un árbol para ayudar también en la conservación de estas áreas naturales protegidas en este caso del Bosque de Protección Alto Mayo.

¿Cuáles son los premios?

En el caso del voto que sea designado para emprendedores por naturaleza es de 20,000 soles en el cual la donación es del 90% del financiamiento y existe una contrapartida del 10% en los montos a ser acordados por el emprendimiento ganador es un mínimo de 20,000 y un máximo de 30,000 soles por cada emprendimiento que gane y el acompañamiento que le hace durante todo el proceso que realiza.

DATOS

Monto total del concurso: S/. 120,000

Monto por proyecto ganador: hasta S/ 30,000

Temáticas

Los proyectos deberán estar enmarcados en las siguientes actividades priorizadas del manejo sostenible:

  • Aprovechamiento sostenible de recursos de flora y fauna silvestre.
  • Aprovechamiento sostenible de recursos agroforestales.
  • Aprovechamiento sostenible del recurso natural paisaje.
  • Restauración ecológica y productiva del paisaje.
  •  Otras actividades económicas que ponen en valor el BPAM.

Cierre de postulaciones: 31 de mayo

Postulación presencial:

Sede Administrativa del Bosque de Protección Alto Mayo Carretera a Posic-KM 01 Mz -47 LT-11 – Sector Nueva Rioja, distrito y provincia de Rioja, San Martín.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,621FansMe gusta
439SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS