San Martín una región rica en diversidad biocultural y con un enorme potencial, hoy enfrenta desafíos urgentes para su desarrollo sustentable, siendo su principal objetivo una gestión eficiente del territorio.
Una herramienta importante para ver crecer la región San Martín, es el Ordenamiento Territorial-OT, lamentablemente las autoridades que estuvieron , ni idea tuvieron de este concepto que el “territorio manda”, para construir un futuro próspero, justo y sostenible para la región.
El colectivo Moyobamba 500 años, como sociedad civil organizada, está convocando a líderes políticos, técnicos profesionales, académicos, emprendedores, gestores sociales, con el propósito de discutir, analizar, los ejes de gobierno que permitan trazar un plan de desarrollo sostenible y sustentable de la región San Martín, junto con actividades específicas que se podrían implementar durante un período de 4 años, en coherencia con su diagnóstico territorial y que permitan el cierre de brechas.
El congreso denominado “Desarrollo integral sostenible y sustentable para la región San Martín”, se realizará los días 18 y 19 de mayo en los ambientes del Jardín Botánico Amazonia de la ciudad de Moyobamba. Los participantes asistirán acreditándose como delegados plenos o alternos.
La metodología a desarrollarse durante los dos días, estarán enfocados en crear desde la mente y el corazón, en comisiones de trabajo de acuerdo a los ejes temáticos, exposiciones, debates y el plenario donde se consensuarán los productos trabajados por los participantes a nivel personal y en comisiones . Cabe señalar que los ejes temáticos planteados para este congreso son: eje 1:Reconocimiento de la diversidad biológica y cultural de la Amazonía, eje 2: Desarrollo sustentable de la Amazonía, eje 3: Ordenamiento Territorial, eje 4: Desarrollo humano , eje 5:Promoción de la innovación y la tecnología, eje 6: Fortalecimiento de la economía, eje 7: Inversión en infraestructura sostenible y natural, eje 8: Promoción del turismo, eje 9: Promoción de la equidad y la inclusión social, eje 10: Promoción de la buena gobernanza y el estado de derecho con ética y responsabilidad.
La ex ministra de Medio Ambiente Albina Ruiz Ríos, manifestó que por primera vez una institución de la sociedad civil, plantea generar una visión amazónica regional que hace mucha falta, principalmente a nuestra región San Martín, en ese sentido se plantea la construcción de líneas maestras, con indicadores que permita con una agenda de desarrollo, con una visión muy clara. Con la participación de todos los actores involucrados lograremos la co-creación de llevar estas iniciativas en un acuerdo de voluntades a fin garantizar su sostenibilidad en el tiempo.