30.8 C
Tarapoto
viernes, abril 18, 2025
spot_img

Ejecutarán proyecto piloto para una mejor gestión de la faja marginal del río Mayo

En Moyobamba

Puertos de Juan Antonio y Tahuishco, serán parte de este proceso de intervención en ambas márgenes, por parte de las instituciones del Estado que forman parte del comité multisectorial que tienen responsabilidad con los recursos hídricos y ambiental.

La Autoridad Regional Ambiental San Martín (ARA), a través de su órgano de línea la Dirección de Gestión Ambiental, en coordinación con el Comité Sub Cuenca Mayo y el Colectivo Moyobamba 500 años, estos criterios se establecieron en una reunión técnica para una adecuada intervención de la faja marginal del río mayo en las márgenes derecha e izquierda en Moyobamba.

Durante la exposición el Ing. Lucio Estrada Arrasco, del Comité Sub Cuenca Mayo, hizo precisiones sobre el uso de la faja marginal como espacio público de transición urbano-fluvial, para la recreación y esparcimiento de los ciudadanos.

El planteamiento del colectivo M500, que cuenta con un diseño de parque lineal es fabuloso, “necesitamos que las fajas marginales del río mayo, puedan convertirse en corredores verdes y senderos, paseos o calles peatonales”.

El colectivo M500, a través de su coordinador general, José Flores Vargas, menciono que la participación de las instituciones públicas, muestran su respaldo a las acciones e intervenciones articuladas en el marco de sus competencias, para la conservación, protección y recuperación de estos espacios.

El jefe zonal de la zona registral III sede Moyobamba, Arnulfo Bardales Cárdenas, manifestó que las fajas marginales de los ríos, son de dominio público, inalienables e imprescriptible, no tienen porque inmatricularse.

Por consenso de los asistentes se dio la conformación del equipo técnico para elaborar el plan y ejecutar el proyecto piloto para la gestión de la faja marginal del río mayo amabas márgenes desde puerto Tahuishco hasta el puerto Juan Antonio

Coordinador General: Municipalidad Provincial Moyobamba

Co-Coordinador: Colectivo M500

Secretario técnico: Autoridad Regional Ambiental San Martín

Equipo técnico: ALA Alto Mayo, Comité Subcuenca Mayo, SUNARP – Zona Registral N° III – Sede Moyobamba, CIP – Consejo Departamental San Martín Moyobamba, Proyecto Especial Alto Mayo, Universidad César Vallejo   Universidad Nacional Martín – Facultad de Ecología.

El director de gestión ambiental de la ARA SM Ing. Jhon Goycochea Colunche, resaltó el trabajo que viene sosteniendo con las instituciones aliadas, presentando el expediente técnico de delimitación de la faja marginal desde el punto de Betania hasta Cuñumbuqui, dicho documento fue realizado por la ANA, el cual fue socializado a los decisores de política.

La reunión se realizó en los ambientes del jardín botánico Amazonia, el pasado martes 18 de junio, las instituciones asumieron los compromisos para favorecer el desarrollo de una gestión ecosistémica con el fin de mantener los beneficios para la sociedad.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,616FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS