Voz y propuestas ante la ONU para que sean escuchados los seres humanos del mundo, es lo que sostuvo Blanca Mujica, activista amazónica al suscribir su respaldo a la propuesta de diálogo y cooperación para fortalecer políticas públicas sobre el cambio climático.
La lideresa social se puso al lado de miembros de la 60° Sesión del Órgano Subsidiario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Bonn, Alemania para llamar a los actores sociales del mundo para socializar el tema por la urgente necesidad de defender la vida en el planeta. Esa posición fue suscrita en un pronunciamiento donde aparece el nombre de la joven peruana, como la única latinoamericana al lado de más de un centenar de personalidades de los cinco continentes.
Blanca Mujica, representa a la organización Man Up Campaign, organismo cooperante, considera que este es un momento crucial que viven los pueblos del planeta ante el inminente llamado a defender la integridad del mundo, lo que ayudará en bastante a enfrentar lo que pudiera considerarse las arremetidas del comportamiento contra la naturaleza y la reacción de esta sobre la humanidad.
Esa es la razón por la que suscribió la declaración de la ONU, al lado de otros representantes de 102 ONG y activistas públicos de 31 países que esperan que, en Azerbaiyán, próximo país anfitrión de la COP29, se profundice la promoción hacia el diálogo y la cooperación con todas las partes interesadas en defender el planeta.
Mujica considera que la Amazonía debe ser defendida con mayor entusiasmo y con una socialización de conceptos para despertar conciencia sobre la continuidad de la vida en los bosques, los ríos, cochas, quebradas, en los mares y en el ambiente en general. “Aparentemente es inagotable la vida del verdor de la Amazonía, pero eso no es exacto, se necesita defenderla para su continuidad y evitar su destrucción” comentó.
La defensora ambiental, no guardó su preocupación por la deforestación extendida de los bosques que es uno de los factores de impacto directo en el comportamiento del cambio climático. El mundo necesita que las voces se levanten y sean escuchadas, que se traslade a la población del planeta las iniciativas propuestas en estos escenarios que reúnen a activistas del mundo entero.
“Desde mi país, al lado de otros jóvenes de las tres regiones del Perú, buscamos alcanzar propuestas alternativas frente al cambio climático mediante una defensa crítica, experiencia, monitoreo, movilización pública, representación y soluciones innovadoras”, señaló.