La tierra del escritor Francisco Izquierdo Ríos, del Gran Saposoa, lugar donde se originó el trago siete raíces por el conocido Santos Pérez.
Saposoa, capital de la provincia del Huallaga, inició los festejos en honor de su patrona la Virgen del Carmen que se prolongarán hasta el martes 16 de julio. Se han programado actividades religiosas, culturales, artísticas, deportivas y sociales, afirmó el alcalde Rolando Zarria Reynoso, quien señaló que este año espera superar el número de visitantes.
El burgomaestre de Saposoa indicó que dentro de la provincia del Huallaga es la mayor festividad religiosa del año, pues con semanas de anticipación se realizan los preparativos para el desarrollo de esta festividad religiosa, la que está acompañada como siempre de la tradición popular y sus costumbres.
“Las cabezonías instalan las ramadas o locales patronales, en lugares claves que servirán para recibir y atender a los visitantes de otras ciudades, con el suministro de la tradicional y riquísima chicha fresca de maíz paisano. Invitamos a la población sanmartinense a participar de esta fiesta única en honor a su santa patrona Virgen del Carmen, que es una de las advocaciones marianas más conocidas y veneradas en la historia de la iglesia católica, que celebra su fiesta litúrgica el 16 de junio”, expresó.
Las actividades se iniciaron el domingo 7 con salva de 21 camaretazos y el tradicional albazo, misa en la iglesia Virgen del Carmen, inauguración de la Feria ganadera, agrícola y agroindustrial, así como la exhibición de ejemplares en el campo ferial El Mirador de Arizona y fiesta con música típica en todas las cabezonías.
Las principales actividades se desarrollarán del 8 al 14 de julio, veladas, misas, tumba de umisha, la hora típica, el tradicional Puklla Sapu (juego del sapo), fiesta con música típica en todas las cabezonías concurso de juegos costumbristas (La bellaquera 2024, baile de las tinajas, juego del leñador, mejor lanzador de tarrafa, atrapa chancho en lodo) y quema de castillos.
La provincia de El Huallaga encierra legado de vida humana.
En esta provincia nacieron personajes de renombre como Francisco Izquierdo Ríos, Edwin Alvarado Aguilar, Benito Satalaya, Manuel Peñaherrera. Además, en este lugar se originó el trago siete raíces por el conocido empresario Santos Pérez. En este territorio se encuentra la Gran Saposoa, resto arqueológico pendiente de restauración y puesta en valor, que el año 2021 fue reconocido como tal por el Congreso de la República.
El origen de los primeros pobladores de Saposoa se pierde en la bruma de todos los tiempos, pero, del estudio comparativo de los rasgos fisonómicos y el idioma de sus descendientes se puede llegar a la conclusión de que procedían de los antiguos indios lamistas descendientes de los aguerridos chancas que comandados por Ancohallo, enfrentándose al gran Imperio Incaico, siendo finalmente derrotados y perseguidos por las huestes de Wiracocha hasta internarse en lo más intrincado de nuestra amazonia.
Saposoa, es la capital de la provincia del Hullaga, bella ciudad, poblada de gente de gran amabilidad y carisma, ahí se encuentra una antigua ciudadela, conocida como “Gran Saposoa” conocida como la “Ciudad de las Nubes” considerada como el famoso “Dorado”, tesoro buscado por los españoles e ingleses en varios países de nuestra américa.
El Gran Saposoa, se ubica sobre los 2,800 metros de altura en una zona de difícil acceso, sello característico de las construcciones del grupo cultural de los Chachapoyas. Las evidencias encontradas en este lugar, harían pensar que tuvo una ocupación inca posterior, al contar con un reloj solar, así como un Acllahuasi que era o casa para las mujeres escogidas, una institución impuesta por los Incas donde vivían y trabajaban las damas seleccionadas por sus habilidades manuales, culinarias o por su belleza física, y que estaban al servicio del Estado.