32.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Fiesta Patronal de Lamas «Al triunfo de la Santa Cruz 2024»: Como producto turístico

Ven este fin de semana a pandillar, las 11 cabezonías nos esperan…

Por: Tomás Cotrina Trigozo – Gestor Cultural

Las fiestas populares, son expresiones culturales que reflejan la identidad y las tradiciones de una comunidad. Estas fiestas ofrecen a los turistas la oportunidad de participar e interactuar con la cultura local de una manera auténtica. Como la fiesta patronal Al Triunfo de la Santa Cruz; con 16 días de celebraciones religiosas y tradicionales que genera un movimiento económico en la población local.

La patrona de Lamas, es una de las principales fiestas de nuestra ciudad es un claro ejemplo de la globalización cultural de rescate y formación de las nuevas generaciones en el amor a su cultura y tradiciones que conforman nuestra identidad lamista.

La ciudad de Lamas, tiene más de 14 fiestas tradicionales; la fiesta patronal “Al triunfo de la Santa Cruz”; es la época donde se reciben un gran número de visitas. Es una fiesta de interés turístico. En este contexto aparece el turismo de base local como modalidad interesada en elementos culturales, sociales y políticos; es una oportunidad para fomentar la cultura, los atractivos turísticos y los diferentes emprendimientos locales, para darle un valor sostenible en el tiempo. Se produce la interacción entre los elementos que ofrece nuestra ciudad a los turistas que llegan por las fiestas.

Nuestra fiesta está estrechamente relacionada con el turismo y también tiene su historia. Esto proporciona un auge socioeconómico en estos tiempos pues es un desarrollo cultural que representa las transformaciones de lo cultural a lo económico, gracias a la fiesta, todos se benefician pues expresa un tejido social en los muchos emprendimientos. Las fiestas tradicionales pueden generar empleos e ingresos para la comunidad local a través de la venta de artesanías, gastronomía, música y otros productos; ayudan a elevar la autoestima de la población y a preservar las raíces culturales.

La fiesta atrae a turistas nacionales e internacionales que buscan experimentar la cultura local de una manera auténtica; permiten al turista participar activamente en ceremonias, elaborar artesanías, degustar gastronomía típica y conocer la música y danzas características como nuestra PANDILLA que tiene un forma peculiar a las otras pandillas de la región, tiene diferentes ritmos, empieza con la marcha de salida, cumbion, chimaychi, sitaracuy, marinera lamista, el twist y el ritmo de choque, que hace las parejas al sonido fuerte del tambor, el bombo y el tambor, formando remolinos, combinado en risas y frases como:vuelta…vuelta..vuelta…hey…hey…hey….heah…heah…heah..cerco..cerco..cerco..eo…eo…eo…..dale….dale…dale… dale.

Nuestra fiesta patronal es un excelente producto turístico que genera beneficios socioeconómicos para los pobladores, al tiempo que ofrecen a los turistas una experiencia única de 16 días de comida, baile y todo el cariño de nuestra gente.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS