San Miguel del Río Mayo, es un poblado perteneciente a la jurisdicción del distrito de Tabalosos, provincia de Lamas. Allí se ejecuta la obra “creación del sistema de drenaje pluvial” con un presupuesto total de S/15,740,002.34 (quince millones setecientos cuarenta mil dos con 34/100 soles) que ejecuta el Consorcio San Miguel, integrada por las empresas Tecnología de la Selva Sociedad Anónima Cerrada y Constructora M&J SAC.
Pese a ese enorme presupuesto, hoy esa obra está en serias observaciones por parte de un gran número de los directamente beneficiarios; población que siente que, el proceso constructivo de la red de cunetas y alcantarillas, tendría muchas falencias. Como lo señalado por Segundo Cachique Sangama y Dichmang Amacifuen Shupingahua, ambos pobladores de la localidad de San Miguel del Río Mayo, que se está haciendo un mal vaciado del concreto a las cunetas y alcantarillas.
“Las juntas de las cunetas se están haciendo con una brea muy pésima, ya van 30 días y no se secan, se desprenden con solo rasparlas con nuestras uñas. El concreto comienza a ceder, existen calles que se están quedando angostas; es más, existe una cuneta dejada a medio construir, la misma que se ha convertido en un foco infeccioso por la acumulación de agua sucia” dijeron.
Incluso, la población ha mostrado la presencia de lo que en la construcción civil lo denominan como cangrejeras, vacíos o agujeros debido a la acumulación de piedras, con pérdida o separación de finos por causa de la segregación del concreto durante el proceso de vaciado. Que son generadas por partículas que se asientan en la base de los encofrados no teniendo un método de compactación, estos errores son producidos por el mal vaciado del concreto en los encofrados, y se generan por factores, como la mala calidad de los materiales, la pésima colocación del concreto o la falta de vibradores de concreto en obra. No lo decimos nosotros, eso dice el concepto en construcción civil.
Otras quejas van desde la creación de estos muros hechas con rocas extraídas de las excavaciones, casas que se han quedado por debajo de las alcantarillas y cunetas, entre muchas otras observaciones, como la no existencia de pases peatonales, toda esta red de cunetas no tiene ni siquiera una estructura para colocar rejillas, no existe forma alguna para que puedan colocarse tubos para sus canaletas.
La falta de accesibilidad es inexplicable aún más, en instituciones educativas, donde no se han considerado darles acceso, creemos que nadie en su sano juicio dejaría sin pase a instituciones educativas.
Estas alertas dadas por la población denotaban debilidad en el proceso de construcción de un proyecto valorizado en más de 15 millones de soles, y que muy bien el Consorcio San Miguel debería garantizar una correcta ejecución de la obra. Al respecto el ingeniero Cristian Ascona Canales, residente de la mencionada obra, solo dijo que esto es el inicio de la obra y que esos errores se pueden solucionar, corregir. Que la empresa Consorcio San Miguel, integrada por las empresas Tecnología de la Selva Sociedad Anónima Cerrada y Constructora M&J SAC, lo puede corregir.
Sin embargo, según el Acta de Otorgamiento de la Buena Pro, la obra inició el noviembre del 2023, han pasado casi ocho meses y no se puede hablar de inicio de obra, cuando está ya casi va cumplir su plazo contractual, de 12 meses. Lo que, quiere decir que esos errores ya serían difíciles de corregir.