34.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

“Yo maté a Quinto por cólera…sí, me metí a sembrar coca en el terreno de la empresa “Kimberly”, nuestra meta era hacer “algo grande”

De terror, testimonio de Genix Saboya Saboya sobre el asesinato de Quinto Inuma

Confesión ante la policía de presunto autor material del asesinato del líder ambiental Quinto Inuma Alvarado

Quinto Inuma a la izquierda, el maderero financista Segundo Villalobos y Genix Saboya a la derecha

El maderero, Segundo Villalobos Guevara, fue intervenido en Tarapoto por agentes de la Unidad Especializada de Homicidios y será trasladado a Lima para continuar con las investigaciones.

La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del crimen del líder indígena kichwa y defensor ambiental Quinto Inuma Alvarado, asesinado el 29 de noviembre de 2023 en el distrito de Huimbayóc, región San Martín.

Segundo Villalobos Guevara, un empresario maderero, sindicado como el autor intelectual del homicidio. Villalobos Guevara, fue intervenido el martes 30 de julio 2024 por agentes de la Unidad Especializada de Homicidios de Lima, en San Martín.

Segundo Villalobos, maderero financista

El crimen

Inuma Alvarado, apu de la comunidad nativa de Santa Rosillo de Yanayacu, fue acribillado en noviembre en presencia de su esposa e hijos, cuando retornaba a su localidad tras participar en un taller de defensores ambientales de Pucallpa.

En diálogo con VOCES, al conocer la captura, el hijo del APU, Kewin Inuma, dijo: “estamos conmocionados de tristeza y dolor, sabiendo quien es la persona que pagó para matar a mi papá, esperemos que se haga justicia, que no salga libre ese criminal, nos ha arrancado la vida de mi padre dejando en la orfandad a mis hermanos menores”, dijo.

Kewin mencionó que en el área del Valle del Chipurana Yanayacu, donde residen, no había presencia policial y las comisarías más cercanas se encuentran en Pelejo y Chazuta, a unas 7 y 10 horas de distancia.

En febrero de este año, se ejecutó un operativo en tres localidades que permitió la captura de cinco sospechosos del asesinato. La detención estuvo a cargo del Equipo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada – Equipo Multidisciplinario Especializado (EME).

La acción se ejecutó simultáneamente en la comunidad nativa de Santa Rosillo de Yanayacu, Tarapoto y Lima, en coordinación con efectivos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), con apoyo de la Unión Europea.

Esposa e hijos en la tumba de Quinto Inuma. Siguen demandado justicia

El día que asesinaron a Quinto Inuma

Según el hijo Kevin Inuma, su padre se despidió de él a las 3 a.m. del 29 de noviembre del 2023, partió desde Tarapoto hacia el distrito de Huimbayoc, destino al que llegó a las 10 de la mañana, allí tomó otro transporte rumbo a San José de Yanayacu, abordando un bote rumbo a su comunidad. Quinto viajaba acompañado por su esposa Marlith Mandruma; su segundo hijo, Jeanpiere Inuma, de 20 años; el vice apu Meister Inuma, quien es su sobrino, y otros familiares, en total eran seis personas.

Faltando hora y media para llegar a la comunidad, fueron interceptados por sujetos encapuchados, a la altura de una quebrada conocida como “bayada”. Estos individuos derribaron un árbol para bloquear el paso de canoa, mientras, Inuma observaba cómo sortear el obstáculo, recibió cuatro disparos que acabaron con su vida.

En el momento del ataque, Quinto se encontraba de pie porque manejaba el bote; los casquillos de las balas hirieron a otra pasajera, Axeldina Barbarán, en la pierna y en costilla, ella debió ser trasladada a caballo hasta la comunidad. Los demás ocupantes, quienes resultaron ilesos, alcanzaron recuperar y llevar el cuerpo de Quinto a la comunidad.

Kevin Inuma Mandruma, al conocer la noticia de la captura del presunto autor intelectual de la muerte de su padre (Segundo Villalobos Guevara), afirmó que fue como volver a vivir el día que asesinaron a mi padre Quinto Inuma. Queremos que la justicia haga su trabajo y así esperamos también la captura de Belustiano Saboya Pisco, sindicado también como la persona que le dio el tiro de gracia a mi padre, dijo Kevin Inuma.

1era parte declaración de Genix Saboya a la Policía
Segunda parte de declaración de Genix Saboya a la PNP

Para Mariano Castro Sánchez-Moreno, profesor de derecho y política ambiental, abogado PUCP, biología de la conservación UPCH

Salvar la Justicia

Pocos días después del cruel asesinato del líder indígena Quinto Inuma, jóvenes sanmartinenses se pronunciaron públicamente por justicia y paz. Exigieron que el Estado garantice entornos seguros y propicios para el ejercicio de derechos. Pues, así como en la comunidad de Santa Rosillo de Yanayacu, de la que era presidente Quinto Inuma, como en varias comunidades de la Amazonía, o como también en Pataz; el crimen organizado y la corrupción siguen destruyendo los planes de vida y de desarrollo.

Ahora, siete meses después, gracias a la detención efectuada por la Policía Nacional, se conocen más testimonios perversos sobre los roles que habrían tenido más personas involucradas, así como de sus relaciones con el narcotráfico, tráfico de tierras, tala ilegal, etc.   ¡San Martín y el Perú merecemos justicia y desarrollo sostenible!

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS