El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martín, desde su creación el 01 de mayo de 1979 bajo la denominación de Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo ha ejecutado proyectos que han contribuido a la competitividad de la región San Martín, enmarcados en la sostenibilidad ambiental. El 01 de abril del año 2007 en el marco del proceso de descentralización, es transferido al Gobierno Regional de San Martín convirtiéndose en la unidad ejecutora 018, donde ha construido obras emblemáticas como la Hidroeléctrica del Gera, Irrigación Sisa, Irrigación Saposoa, Irrigación Winge, mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la localidad de Saposoa, y la localidad de Juanjuí.
Así lo informó Javier Sinti Flores, gerente de la unidad ejecutora del Goresam destacando que también se encargó del asfaltado de las carreteras a Saposoa, Cuñumbuque, San José de Sisa; además asfaltado de las Avenidas Aviación, Vía de Evitamiento y Alfonso Ugarte en la ciudad de Tarapoto, construcción y mejoramiento de la carretera departamental Puente Bolivia – Lamas, construcción del puente vehicular Bellavista sobre el rio Huallaga, Biavo sobre el rio Biavo, Atumpampa y San Roque sobre el río Cumbaza, entre otras obras de gran impacto que han buscado mejorar la infraestructura social y productiva para generar condiciones socio económicas favorables en los pueblos más lejanos de nuestra jurisdicción.
“El proyecto Huallaga conforma la primera unidad ambiental especializada y ha promovido innovación tecnológica en cultivos anuales, permanentes, ganadería, y reforestación, siendo modelo para otros proyectos similares en la Amazonía peruana”, destacó Sinti Flores.
Refirió, que el PEHCBM también ejecutó la red hospitalaria de San Martín, que incluye a los hospitales de Tocache, Saposoa, Bellavista, Picota, San José de Sisa, Tarapoto. De igual manera también incluye a la Red Vial que contribuye a la reducción de la brecha en 55.36% de vías asfaltadas, que representan de 456.50 kilómetros, beneficiando a la población y reduciendo costos de transporte y tiempo.
Señaló que este año se celebra 45 años de vida institucional con una inversión de S/ 141,793,114, en el periodo 2023 – 2024, trabajos que se centraron en la culminación de los proyectos, entre ellos la construcción de los caminos vecinales de Chanchamayo (19.58 Km.), Bolívar (3.40 km.), Mishollo (4.7 km.), y la corrección de las carreteras de Chazuta Curiyacu, Sarita Colonia, Cañuto y Almendras.
Dijo, que se establecieron trabajos para poner en operatividad los hospitales de Tocache, Bellavista, y Picota con un presupuesto de S/ 41,306,853, beneficiando a un total de 254 mil4 25 habitantes y se destinó un monto de S/ 6,204,165 para la culminación de la Red Vial Departamental, beneficiando a 421,853 habitantes de las zonas del Huallaga Central, Bajo Mayo y Alto Huallaga.
“Están en proceso de ejecución los Centros Hospitalarios de Tabalosos, Chazuta y Pongo de Caynarachi con una inversión aproximado de 150 millones, el Colegio Alfonso Ugarte Bernal sector Atumpampa con una inversión aproximada de 46 millones. Drenaje Pluvial Hospital Lamas con una inversión superior a 01 millón, Jr. Martínez de Compañón con una inversión superior a 22.5 millones y Jr. Ricardo Palma con una inversión superior a 19 millones”, explicó el funcionario.
“En lo que respecta en la elaboración de expedientes técnicos se encuentran los proyectos de agua y saneamiento en San José de Sisa, Yarina, Santa Lucia en Uchiza, Bellavista y Limón y proyectos viales de la carretera Chazuta Curiyacu, Sarita Colonia, Cañuto, Almendra y puente Santa Flor en el Biavo y educativos de la Banda de Shilcayo Colegio Cleofe Arévalo”, puntualizó.
“La elaboración de estudios a nivel de pre inversión contamos en el sector salud la construcción del Hospital II Banda de Shilcayo, con una inversión superior a 140 millones. En transportes la Red Vial II con una longitud de 176.30 Km y una inversión superior a 450 millones y la carretera Sauce – Santa Rosa de Huayalli – Alto Sauce con 19.8 km, en educación los centros educativos de Saposoa Juan Moreno Rengifo, de Uchiza Colegio Inmaculada Concepción, de la Banda de Shilcayo Colegio Cleofe Arévalo, de Pachiza del Centro Poblado Bagazan; en agua y saneamiento el Mega proyecto del Agua Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo”, especificó Sinti Flores, no sin antes indicar que en la gestión actual se está interviniendo en el sector Salud un monto de S/ 47,975,548.00, en Saneamiento S/ 7,038,673.00, Educación S/ 15,149,169.00, Transportes S/ 35,903,408.00, Energía S/ 260,007.00, Ambiente S/ 2,000,000.00 y Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia la suma de S/ 33,466,309.00.