Por Willian Gallegos Arévalo
Se ha formado la “Cadena humana en defensa de Tabalosos y la Región San Martín”, grupo que, hasta el momento de escribir este artículo, cuenta con más de mil miembros y tiene como propósito que las autoridades entiendan sus roles de defensa de la naturaleza, habiendo sido el decir ¡no! a la minería, el pilar inicial de su formación. Porque ya sabemos las consecuencias de la minería, sea legal o del otro lado.
Esta loable inquietud ha ido escalando hacia propósitos más amplios dejando, en cierta manera, su localismo, pues comprende la meta mayor: que la región San Martín sea una región eminentemente verde y destino final para el turismo sostenible pues, actividades como la minería, por los desastres que ocasiona donde se asienta, crea contaminación y otros problemas colaterales. Entonces, además del tema de la minería, los reclamos exigen la revisión de las concesiones forestales, la conservación de las cuencas hidrográficas y detener la destrucción del paisaje regional.
Desde “Comunicando Bosque y Cultura” hemos opinado que la loable demanda inicial del pueblo de Tabalosos, y las otras exigencias, deben institucionalizarse con la finalidad que tenga un auténtico espíritu de pertenencia y que la demanda se encamine por cauces formales. A esta cadena se han sumado autoridades regionales, periodistas, ciudadanos de buena voluntad, etc. De nada servirá todo el esfuerzo que queramos hacer los luchadores de la defensa del medioambiente y la biodiversidad, si todo lo ciframos en el voluntarismo, el espontaneísmo y la emoción que, por supuesto, no dejan de ser válidos. Obliga, también, evaluar y juzgar el desempeño de las autoridades ambientales regionales de las diferentes gestiones gubernativas para conocer cómo manejaron estos procesos.
Los principios de la descentralización y del desarrollo local establecen que quienes deben canalizar y ejecutar las demandas ciudadanas son los gobiernos locales. Para comenzar, las Municipalidades Provinciales ya deben contar con sus Planes de Acondicionamiento Territorial (PAT), instrumento técnico-normativo para el desarrollo. ¿Tienen actualizados sus planes de desarrollo concertado y otros? No nos olvidemos que los alcaldes no están participando en el espacio del CGRA, porque, de hacerlo, estarían discutiendo todos estos problemas y tomando decisiones para solucionarlos.
El rol de San Martín deberá ser una región libre de actividades mineras y una realidad siempre verde. Mientras en Europa y en Estados Unidos se acentúan las políticas públicas para reverdecer los territorios, en la Región San Martín estamos destruyendo el paisaje, las cuencas hidrográficas, cambiando el uso de la tierra con fines urbanizadores. Finalmente, nuestra solidaridad con el pueblo de Tabalosos, y exigirles a las autoridades regional y locales que asuman sus roles pues para eso están haciendo política. Y no se olviden que no están cumpliendo en hacer del Comité de Gestión Regional Agrario (CGRA) el espacio estratégico para el desarrollo. (Comunicando Bosque y Cultura).