Mediante nota de prensa, la Asociación de Orquidearios del Alto Mayo y la Sociedad Peruana de Orquídeas, exhortan a la comuna de Moyobamba una adecuada planificación de eventos, que respeten la conservación de la flora amazónica y el ecoturismo.
«En un contexto donde la biodiversidad de la región tiene un valor incalculable, es vital que la participación en eventos esté limitada a miembros que cumplan con los requisitos legales para evitar el tráfico ilegal y la explotación irresponsable de orquídeas».
“Si una persona compra una orquídea que fue extraída de su medio natural, es cómplice de una cadena de tráfico ilícito de especies exóticas que pone en peligro la riqueza biológica del Perú”.
La Asociación de Orquidearios del Alto Mayo, inscrita en la Partida Electrónica N° 11056068 y conformada por empresarios, aficionados y coleccionistas comprometidos con la conservación de la Orquideología, se dirige a las autoridades, instituciones y a la comunidad en general para expresar su posición respecto a la realización de la denominada “EXPO Moyobamba” en lugar del tradicional Festival de la Orquídea, evento que se ha celebrado anualmente por 28 años consecutivos en sus ediciones nacionales e internacionales, señala la nota.
Desde la asociación afirman que “ha fomentado el conocimiento y conservación de la flora amazónica a través de proyectos de educación ambiental y sostenibilidad. Al asociarse con cultivadores, investigadores y apasionados de la Orquideología, ha puesto en valor la riqueza biológica del Alto Mayo. En este sentido, solicitamos respetuosamente a la Municipalidad Provincial de Moyobamba, fortalecer institucionalmente los próximos eventos referente festival de la orquídea y respetar su programación y organización adecuadas en beneficio de la promoción y conservación de nuestras especies locales, especialmente de la Cattleya rex símbolo de nuestra ciudad como la reina de las orquídeas” se puede leer.
El presidente de la Asociación de Orquidearios del Alto Mayo, Ingeniero Sergio Olórtegui Chamolí, hace un llamado a las autoridades indicando que la protección del ecosistema amazónico, ante las amenazas que representan el crecimiento desmedido de industrias y urbanizaciones. Al fomentar la producción y comercialización de orquídeas nativas, no solo se enriquece nuestro patrimonio natural, sino que también se crea conciencia sobre la importancia de conservar nuestras especies nativas, ya que en la actualidad empresas locales promueven el cultivo in vitro.
El ingeniero Olortegui afirma “Instamos a las autoridades a considerar estas propuestas y a colaborar con la Asociación en la implementación de proyectos que aseguren un futuro sostenible para nuestra región, protegiendo así el invaluable legado de la flora amazónica” refiere.
Desde VOCES hemos intentado, en reiteradas oportunidades, dialogar con el alcalde Ronal Gárate Chumbe, con el Gerente Municipal Gunter Vela y el Responsable de Turismo de la Municipalidad de Moyobamba, sin que nuestra solicitud sea atendida; dialogamos con el ingeniero Sergio Olórtegui Chamoli de la asociación que agrupa a los cultivadores de orquídeas
La asociación ha emitido un pronunciamiento, nos podrías detallar por favor?
Así es hemos emitido un pronunciamiento público como asociación, donde damos a conocer que no vamos participación en la Expo Moyobamba, en el documento se alude el incumplimiento de la ordenanza número 196 del año 2009, la falta de decisiones oportunas, la ausencia de consulta previa, el uso ineficiente de recursos económicos, la incertidumbre en la planificación de este evento, la falta de coordinación interinstitucional y el impacto en el turismo. Todo ello se dio a conocer también a la Sociedad Peruana de Orquídeas, quien tiene una participación importante dentro del evento en el marco a los festivales de orquídeas que se dan cada año. Referente a la ordenanza municipal que le indiqué, establece que este evento se debe realizar en fechas ya establecidas -la última semana de octubre de cada año- declarando a la orquídea Catalia Res como símbolo del festival.
¿En el pronunciamiento, ustedes señalan falta de decisiones oportunas por parte de la municipalidad?
Sí, en este caso indicamos de la falta de decisiones oportunas por las decisiones tomadas en realizar un evento en las Fechas del Festival de la Orquídea para desarrollar una feria denominada Expo Moyo 2024, evento que desarticula la actividad que se realizan en los orquidiarios desde el mes de febrero para cultivar la orquídea. En tal sentido los empresarios cultivadores que pertenecen a la Asociación de Orquídeas del Alto mayo, no están de acuerdo y han decidido no participar en esta ocasión por la falta de coordinación, además se desarticula el este evento, pues incluye otro tipo de actividades.
Además, ustedes refieren de un ineficiente uso de recursos económicos por parte de la municipalidad de Moyobamba, además de incertidumbre y falta de planificación, entonces ¿estamos en una gestión municipal sin rumbo?
Las acciones se toman de acuerdo a un plan anual de trabajo y en este caso, Moyobamba, ciudad conocida en el país y el mundo como la sede del festival de las orquídeas en Perú, tiene un espacio ganado y este evento debería tener un presupuesto establecido.
Incertidumbre en la planificación al incluir al festival de la orquídea en Expo Moyo ha generado dudas, los stands, la infraestructura y la distribución, no ha convencido a los asociados para que se puedan presentar, ya que estos espacios se acondicionan con anticipación estructurados y acondicionados como el centro cultural de Moyobamba. hay ideas que lo impulsan sin tener un plan de trabajo ni se pueda sustentar gastos, esto indica que este evento va a incluir gastos que van a ser superfluos, pero vamos a ver los resultados al final
La asociación de orquidearios reúne a 19 asociados, 24 formalizados que impulsan la economía San Martín y el Alto Mayo, están en desacuerdo en no participar en la denominada Expo Moyo con el apoyo de la Sociedad Peruana de Orquídeas en la cual indica que luego de 14 años, dedicados al impulso de actividades económicas referentes al turismo en orquídeas, al ecoturismo y el turismo vivencial en el Alto Mayo.
Como conclusión los cultivadores de orquídeas señalan
- La Asociación de Orquidearios del Alto Mayo – AOAM y la Sociedad Peruana de orquídeas -SPO reiteran su disposición para colaborar con las autoridades de Moyobamba, en especial con la Municipalidad Provincial de Moyobamba, en la realización de eventos que valoren y respeten la identidad cultural y natural de la ciudad. El Festival de la Orquídea representa un símbolo de identidad y promoción turística de Moyobamba el cual merece una planificación adecuada y apoyo necesario para su éxito y sostenibilidad, pues representa no solo a los expertos locales, sino también el compromiso con la preservación y la correcta comercialización de las especies nativas.
- Además, es esencial enfocar estos eventos en la valorización de las especies nativas, sin desvirtuar el objetivo con exhibiciones de orquídeas híbridas o plantas ornamentales comunes. Así, se hace un llamado al alcalde y a las gerencias de desarrollo económico para que respalden una feria auténtica y educativa, alineada con la rica herencia biológica del Alto Mayo.