21.6 C
Tarapoto
martes, mayo 6, 2025
spot_img

Vientos fuertes causan daños en estructura de colegios 

En la región San Martín

 Los padres de familia realizan faenas para retirar los escombros con participación de docentes y estudiantes de secundaria, realizan también la evaluación de daños, y guardar los materiales rescatados, así como implementar aulas alternas para la continuidad del servicio educativo.

El domingo por la tarde vientos fuertes, acompañado de lluvias intensas, causaron daños en techos de varios colegios y viviendas de la zona de Alto Mayo, ubicado en el distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, al norte de la región San Martín, se informó.

Similares eventos naturales se presentaron en el distrito Juan Guerra de la provincia San Martín, a 15 kilómetros de la ciudad de Tarapoto, donde también se reportaron daños materiales.

Se precisó que los vientos fuertes y lluvias afectaron la infraestructura del colegio 00937 “David Bocanegra Vásquez”, del distrito de Soritor. Los fenómenos naturales se presentaron cuando los alumnos recibían clases. Los escolares tuvieron que evacuar sus aulas. Ante esta emergencia un estudiante resultó herido levemente.

El colegio perdió la cobertura total de 4 aulas, así como se debilitaron algunas paredes, y se afectó el mobiliario y material educativo y equipos de cómputo. Autoridades del mencionado colegio verificaron los daños, e inmediatamente dieron aviso a Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Soritor, y ante la UGEL Moyobamba en busca de ayuda.

La Dirección Regional de Educación de San Martín, en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local de Moyobamba y conjuntamente con los aliados estratégicos, activó la plataforma distrital para ejecutar los protocolos y las acciones de respuesta inmediata, afirmó director regional de Educación,  Edgar Moisés Julca Chuquista  .

En el mismo distrito de Soritor, el colegio 00500 sufrió la pérdida de parte del techo a causa de los vientos fuertes y lluvias. Ante ello, los padres de familia acordaron retirar los escombros con participación de docentes y estudiantes de secundaria, haciéndose también la evaluación de daños, y guardar los materiales rescatados, así como implementar aulas alternas para la continuidad del servicio educativo.

Los fenómenos naturales afectaron también al distrito de Juan Guerra, ubicado a 15 kilómetros de Tarapoto. En esta jurisdicción los vientos fuertes y lluvia afectaron la infraestructura del colegio Belén Arévalo, dejando a 3 ambientes, entre ellos la dirección del plantel, sin techo.

En los distritos señalados, los vientos fuertes y la lluvia afectaron vehículos, carteles publicitarios, árboles, postes de electricidad y otros. En las próximas horas, Defensa Civil informará detalles puntuales de los eventos naturales.

El director de la Dirección Desconcentrada del Indeci San Martín, Jorge Velásquez, informó que Electro Oriente restableció el fluido eléctrico horas después de los vientos fuertes, así como hubo acciones con la Coordinadora Regional de Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por desastres (Prevaed), Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y directores de los centros educativos involucrados a fin que los alumnos continúen sus labores educativas

Profesora Yolanda Velázquez Medina, directora del colegio “Dionisio Campos Chávez”, de Yantaló

Son más de 530 estudiantes afectados

Estamos esperando evaluación de Defensa Civil, si nos dicen que podemos ingresar, vamos adecuar horarios y los ambientes

¿Me podría dar un alcance cuál es el estado del colegio?

El colegio ha sido dañado, en total son nueve ambientes afectados, de ellas siete aulas. Dos de primaria y cuatro de secundaria, han venido los encargados del gobierno regional, la municipalidad distrital y la Municipalidad Provincial de Moyobamba. Está están evaluando. Vamos hacer una reunión con los medios que tenemos para dar a conocer qué acciones desarrollamos, porque existe gran la cantidad de escombros en esas condiciones no les hemos podido tener a los estudiantes debido al temor que haya un accidente.

¿Cuánto tiempo de construido tiene el colegio?  

Bueno, la construcción tiene sus años, las aulas afectadas por el viento tienen entre 38 o 40 años.

¿Cuántos alumnos alberga el colegio?

Son 276 en primaria y 260 en secundaria, en total 536 estudiantes aproximadamente, trabajamos en un solo turno.

¿Los alumnos, en su gran mayoría, son de las zonas rurales?

Claro, son zonas rurales, de los caseríos y también del distrito.

¿Alguna contingencia que tienen en mente, en vista que estamos casi a finalizar el año?

Aquí en la localidad no tenemos ninguna institución que nos pueda albergar, pero en la misma institución tenemos espacios que pensamos utilizarlos como aulas. Estamos a la espera de qué nos dice la comisión, si es que las demás aulas que nosotros estamos pensando están bien, siguen en pie para poder ingresar, no sabemos, estamos esperando el resultado de la evaluación de Defensa Civil. Si nos dicen que sí podemos, entonces entramos a adecuar para ambientar las aulas y adaptar los horarios.

¿Es decir, primero van limpiar los escombros para evitar accidentes?

Sí, eso es lo que pensamos hacer con la ayuda de los padres. Sacar primero los escombros, las calaminas que han sido arrastradas por el viento, incluso al otro lado de la calle, obstaculizando el tránsito, pero ahora primero estamos limpiando todo.

¿Han aislado el sistema de eléctrico?

Sí, las han cortado, la misma empresa Electro Oriente ha venido a desconectar todo.

¿Cuál sería su invocación a las autoridades?

Pedir que ellos se den cuenta de la situación, ya estamos a pocos días de terminar el año escolar, y que nos apoyen a hacer reparación de este techo y poder continuar con el servicio educativo.

Pobladores solicitan ayuda para reparar colegio por los daños ocasionados fuertes vientos 

Padres de familia esperan que las autoridades puedan ofrecer una solución debido a que los alumnos han perdido clases. 

Los padres de familia solicitan apoyo para el colegio Dionisio Campos Chávez, en el centro de enseñanza amaneció con las calaminas destrozadas a causa de los fuertes vientos y lluvias producidos en los últimos días.

José Quiroz Hernández, informó que los alumnos llegaron al promediar las 8 de la mañana y se dieron con la sorpresa de los daños de las aulas, que albergan a más de 250 escolares de primaria y secundaria.

El poblador de Yantaló, indicó que el hecho se reportó el domingo en horas de la tarde llamaron a Defensa Civil del Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Moyobamba.

“Desde la tarde del domingo hemos llamando a Defensa Civil del Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Moyobamba, recién ayer lunes por la mañana vinieron hacer sus evaluaciones. Este fenómeno se ha dado desde el domingo a las 4:00 de la tarde”, dijo José Quiroz.

Mientras tanto, los niños se han retirado a sus casas, por indicación de los profesores debido a los riesgos. Ante esta situación, los pobladores esperan que las autoridades puedan ofrecer una solución, cuanto antes, debido a que los alumnos han perdido sus clases estando próximos a culminar el año escolar.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS