En reunión realizada en la ciudad de Picota
En reunión sostenida el día miércoles 19 de noviembre del año en curso entre el alcalde de la provincia de Picota, Pedro García Ushiñahua y autoridades del gobierno nacional, regional y local, se evaluó y coordinó acciones frente a los daños ocasionados por las inundaciones provocadas por las intensas lluvias que cayeron la semana pasada en la región San Martín.
En el acto realizado en las instalaciones de la municipalidad de Picota, las autoridades informaron sobre la situación actual y el apoyo que requieren las personas afectadas por las inundaciones en el centro poblado Villanueva Reubicada y Las Flores de Mamonaquihua ubicada en el distrito de Cuñumbuque, provincia de Lamas.
“Estamos trabajando para que las gestiones sean más ágiles ante esta problemática. El Gobierno Regional de San Martín ya entregó ayuda humanitaria a los damnificados y envió maquinaria pesada para la limpieza y mantenimiento de las vías terrestres afectadas. Los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, deberán emitir sus reportes y evaluación de daños correspondientes a su sector”, declaró Yessica Elizabeth Martell Negrero, coordinadore del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) San Martín.
Luego de deliberaciones entre las autoridades presentes en la reunión, se llegaron a importantes acuerdos plasmados en un acta donde la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones se compromete a trabajar mediante un convenio con la Municipalidad Provincial de Picota para la mejora y arreglo de la parte afectada de la carretera San Antonio de Puajilzapa, distrito de Buenos Aires y la construcción de la alcantarilla de Paraíso en Tres Unidos, km. 10 + 100.
Asimismo, la comuna de Picota destinará dinero para la compra de combustible consignados a la maquinaria del Goresam, el INDECI proveerá apoyo humanitario a los damnificados a partir de la declaratoria de emergencia que será presentada ante el ejecutivo, entre otros compromisos avalados por representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ambiente, Vivienda, así como de la Autoridad Nacional del Agua, OEFA, Pro Vías Descentralizado, acciones que redundarán en beneficio de las personas damnificadas.
Los acuerdos y contingencias asumidas por las autoridades reflejan el compromiso de abordar los desafíos que presenta esta emergencia.