
Los reclamos al sector educación, particularmente al Gobierno Regional de San Martín, que lidera el Dr. Víctor Noriega, sobre este caso de la huelga indefinida de los maestros, no debe en absoluto pasar de esta semana, si acaso se da la buena voluntad de los señores del gobierno regional, pues el gobierno central, giró ya los respectivos presupuestos, las sentencias judiciales de algunos ya se terminaron juntamente con las resoluciones respectivas a sus favores, que indica el monto que le corresponde a dicho docente, y los que aún no tienen sus resoluciones, están ya con las sentencias judiciales ganadas y en espera de sus resoluciones que faculta desde ya sus pagos respectivos para ser cobrados.
Para sorpresa de muchos, incluso para el mismo Director de la Ugel-San Martín, prof. Jorge Lao que tiene toda la voluntad para hacer un buen trabajo frente a este organismo del Estado, para él incluso es una situación que no logra entender qué motivaciones vienen ocurriendo para que no se haga realidad el pago que les corresponde a los docentes por este derecho de los bonos tanto por preparación de clases, por luto y sepelio y por 30 años de servicio, que por estar contemplados en la ley del profesorado, precisamente han superado varias apelaciones que daba como resultado sentencias judiciales ganadas y como penúltimo resultado algunos ya cuentan con sus resoluciones, pero nadie cuenta hasta estos momentos con el pago que les corresponde.
Por ahí se conoce (y esto suena ya como aislado), que ya pagaron a unos cuantos docentes. Más bien quisiera creer que no sea realidad esto, porque de ser cierto, se presta no solo a suspicacias, sino que rompe todo el esquema normativo de la ley, porque en estos casos judiciales de reclamo, no puede existir una ley con nombre propio para beneficio de unos cuantos, y que esa misma ley no contemple el mismo beneficio para la amplia mayoría de docentes.
Esto si es injusto y hasta amerita un caso de investigación por las mismas acciones ilícitas que se estarían cometiendo contra los intereses de los maestros, y tampoco puede ser posible que se siga meciendo a la dirigencia del sindicato del Sute San Martín, con las permanentes postergaciones por los entes correspondientes del Gobierno Regional, quienes buscando cualquier pretexto no son tan hidalgos para sentarse a conversar con la dirigencia y contemplar las cosas que tienen que resolverse.
¿Algo de esto se viene haciendo por parte de las autoridades del Gobierno Regional, contemplar casos puntuales con la dirigencia del SUTESAN a favor de los maestros? No creo, porque de ser lo contrario, esta huelga indefinida de los maestros no se hubiera llevado a cabo; de ser cierto también, hace ya buen tiempo que se hubiera superado todo tipo de divisionismo que reina en el sector educación y que para mala suerte de los maestros, siempre se rodearon y aún siguen conviviendo con dirigentes como los de patria roja, que únicamente son los que defendieron y siguen defendiendo sus propios intereses a través de la Derrama Magisterial, entidad ésta que estaba a punto de ser tomada y asumida por este gobierno al inicio nomás de su gestión de Ollanta Humala.
Producto de esta amenaza por parte del gobierno ollantista, los directivos de la Derrama Magisterial, templaron y comunican a los “ilustres dirigentes del CEN del SUTEP, quienes deponen la huelga sin consultar a las bases y que estaba a punto de ser ganada. Con esto se hubiera sentado precedente convirtiéndose en una victoria de reivindicación a favor de los maestros. Lamentablemente fueron traicionados porque aquellos dirigentes que dicen ser maestros, pero que se corren ante la cruda realidad de todo tipo de huelgas.
Esta misma filosofía viene asumiendo lamentablemente el secretario del Sute Regional, que a sentir de todos los maestros del SUTESAN, le corren y le tienen miedo a las elecciones a través de sufragios universales, que al margen de toda discrepancia con los maestros del SUTESAN, habrá que reconocerles por la apertura democrática a la hora de elegir a los dirigentes que les han de representar a través del sindicato.
¿Qué es lo que está pasando con el Sute Regional, que sin ninguna apertura democrática son elegidos y reelegidos por un grupo de dirigentes condicionados, que se resume a ser practicada la misma política y filosofía del CEN del SUTEP?
Para la salud sindical de los maestros, esto debe terminar; y para la integración de los mismos, estos cargos dirigenciales a través de secretarias deben ser rotadas periódicamente, como sucede con los maestros del SUTESAN.
Solamente practicando un solo lenguaje dirigencial, ya sea a nivel nacional, regional y local, con ese solo lenguaje de integración y unidad; con una sola propuesta de lucha y reivindicación, la huelga nacional indefinida del 2012, no hubiese sido una traición como lo fue.
Y de empezar a unirse el secretario del Sute Regional, Profesor Pablo Benítez, puntualizando sus puntos de vista sindicales con los dirigentes del SUTESAN, tengo la seguridad, que cualquier protesta y reclamo, encontraría inmediata solución, como debe ser así, para que esta huelga indefinida del SUTESAN, sea escuchada y solucionada esta misma semana por las autoridades del Gobierno Regional.



