Crónica de la tragedia en Mall de Trujillo
Víctimas deben ser indemnizadas
Los dos delitos que la Fiscalía de la Nación debe investigar a raíz son homicidio (que puede ser culposo o doloso) y lesiones graves, afirmó el abogado penalista Andy Carrión.
El especialista explicó que, en el caso de encontrarse responsabilidades por homicidio doloso (el delito más grave), la sanción puede ser de seis a 20 años de cárcel, y que en caso de lesiones graves la sanción puede ser de 4 a 8 años de prisión.
De acuerdo con el penalista, las personas que pueden ser halladas responsables de estos delitos son los funcionarios (municipales y de Defensa Civil) que autorizaron el funcionamiento del centro comercial, así como los que regentan y supervisan el negocio (empresa y/o contratistas).
Carrión sostuvo que se trata de un proceso complejo que, en su etapa preliminar, puede demandar por lo menos dos años.
Indemnización. A su turno, el también penalista Carlos Caro expresó que, además de las responsabilidades penales se debe determinar la responsabilidad civil de la empresa Real Plaza, parte de Intercorp.
“Acá habría responsabilidad contractual, prevista en el artículo 1969 del Código Civil, que dice que quien, por culpa o dolo, causa un daño entonces está obligado a indemnizar”, precisó.
Añadió que es aconsejable que, en lo civil, las víctimas y sus familiares se agrupen en una sola defensa para negociar con la empresa un trato igualitario para todos.
Real Plaza Trujillo: Adriana Tudela da marcha atrás ante críticas y retira su proyecto sobre certificados de inspección indeterminados
La congresista anunció su decisión tras el colapso del techo del centro comercial de Trujillo y las críticas de Nancy Barrenechea, del CIP. Sin embargo, explicó que su iniciativa fue “tergiversada malintencionadamente”
La congresista Adriana Tudela (Avanza País) anunció el retiro de su proyecto de ley para que los certificados de inspección técnica de seguridad en edificaciones (ITSE) tengan una vigencia indeterminada. La decisión se produjo tras el desplome del techo del centro comercial Real Plaza Trujillo y las críticas de Nancy Barrenechea, miembro de la Comisión de Inspectores Técnicos del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP).
La ingeniera indicó previamente que los miembros del CIP y los bomberos, quienes “responden a emergencias”, se han opuesto a esta iniciativa. Además, recordó una propuesta anterior de la legisladora no agrupada Maricarmen Alva, que planteaba realizar inspecciones cada década, pero que fue finalmente archivada. Como resultado, se estableció que las inspecciones se llevarían a cabo cada dos años.
Tudela informó que ha solicitado al alcalde Mario Reyna las licencias de edificación, funcionamiento y los certificados ITSE del establecimiento colapsado, así como la información sobre las inspecciones realizadas y las medidas adoptadas.
“Es clarísimo que la calidad de la fiscalización es deficiente. (…) Fortalecerla para que las inspecciones sean constantes y sorpresivas, no programadas, es fundamental”, destacó en un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter).
Subrayó, finalmente, que los responsables del colapso de la cúpula sobre la zona de restaurantes del centro comercial deben ser “duramente sancionados”. En diciembre de 2023, la municipalidad provincial ordenó el cierre del centro comercial por deficiencias estructurales, lo que generó quejas entre políticos y gremios empresariales.
Cuando se anunció la medida, el propio mall emitió un comunicado en el que afirmó que las observaciones hechas por las autoridades no representaban “un peligro inminente” ni eran motivo para el cierre del establecimiento. Una semana después, el 4 de enero de 2024, Real Plaza Trujillo anunció su reapertura, ya que sus instalaciones estaban en “perfecto estado”, según un comunicado difundido en ese momento.
Real Plaza Trujillo: PCM cambió el reglamento de inspección técnica en el 2018, según decana del Colegio de Arquitectos
Lourdes Giusti, representante del gremio, mencionó que con la modificación ya no era obligatoria la presencia de un ingeniero civil para las inspecciones técnicas de seguridad.
La decana nacional del Colegio de Arquitectos del Perú, Lourdes Giusti, trajo a colación una modificación hecha desde PCM que podría haber influido en la prevención del desastre.
De acuerdo con Giusti, el cambio en el reglamento de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (ITSE) fue impulsado en el 2018 con el objetivo de reducir costos y simplificar los procedimientos. Sin embargo, esta modificación eliminó la obligatoriedad de contar con un ingeniero civil en las inspecciones, lo que, según la especialista, ha generado problemas en la evaluación de riesgos estructurales.
Antes, dijo, las inspecciones ITSE requerían la participación de al menos cuatro especialistas. Ahora, con el cambio, las inspecciones se centran principalmente en riesgos de incendio y colapso, pero no garantizan una revisión exhaustiva de las estructuras.
“Habría que preguntarse, ¿cómo fue la inspección que realizaron? Más aún si han llevado a cabo una hace tres o cuatro meses. Si hubiera agua acumulada, no es de un día al otro. Las inspecciones normalmente empiezan desde el punto más lejano, empezando por los techos, las coberturas; entonces los inspectores que fueron ¿cumplieron con al menos subir al techo y hacer una revisión ocular?”, cuestionó y agregó que este tipo de evaluaciones debería incluir un registro fotográfico detallado de las áreas inspeccionadas, lo que permitiría verificar si efectivamente se cumplió con los procedimientos establecidos.
“No siguen los protocolos”
Un miembro del Colegio de Ingenieros del Perú atribuyó el desastre a fallos estructurales y al uso de materiales de baja calidad en la construcción
De acuerdo con el especialista, la estructura no pudo soportar el peso combinado de los materiales que la componían y el agua acumulada en la lona protectora tras las intensas lluvias que azotaron la región en los días previos.
En un video difundido por el medio Epicentro, el ingeniero explicó que la cúpula colapsó parcialmente, dejando una de sus mitades completamente destruida en el suelo, mientras que la otra permanecía tensada. Además, señaló que los protocolos de construcción no fueron seguidos de manera rigurosa, lo que agravó la vulnerabilidad de la cúpula frente a las condiciones climáticas adversas.
Johan Rodríguez, sobreviviente del Real Plaza Trujillo: era futbolista, perdió una pierna y su novia murió
El joven de 22 años perdió su pierna derecha, mientras que su novia, Harumi Carbajal, falleció por hemorragia. Johan, timbró a su padre minutos después del desplome parcial del techo en el centro comercial Estaba bajo los escombros, mientras que Harumi Carbajal, su novia, se desangraba a su lado.
Su padre soltó el teléfono y salió a buscarlo “No querían dejarnos ingresar. Cuando iban sacando los heridos, corríamos a las ambulancias, a preguntar… a los hospitales. Preguntábamos si lo sacaron a él y no lo sacaban”, ha contado Jaime Rodríguez.
Apostado junto a una de las rejas en los exteriores del establecimiento, escuchó a una representante del Ministerio Público informarle que su hijo, un futbolista aficionado, había sido amputado de la pierna derecha para que se mantenga con vida. El video que muestra su reacción se ha convertido en un símbolo de la tragedia.
A su lado, la madre de Johan se licuaba en llanto mientras los presentes intentaban consolarla: “Está con vida, está con vida”. Los médicos lo acababan de trasladar al Hospital Víctor Lazarte de EsSalud, internado bajo atención del personal de Psicología, que acompaña su proceso de recuperación.
Clínica se negó a atender a heridos sin garantía económica, denunció Defensoría
Jefe de la entidad con sede en La Libertad exigió a representantes del centro comercial brindar información oportuna sobre su póliza de seguros. Pedido contradice versión del gerente general, quien aseguró que estuvieron “desde el primer momento”
Indignante, una clínica local priorizó el interés económico por encima del bienestar de la ciudadanía. El jefe de la Defensoría del Pueblo, Daniel Paz, denunció que distintos centros médicos desconocían sobre la póliza de seguros del centro comercial y que en uno solicitaron una garantía económica como requisito para atender a heridos, lo que complicó el acceso a los servicios de salud para quienes no contaban con los recursos necesarios.
“Hemos tenido que persuadir a los representantes de estas clínicas para que puedan brindar la atención médica de forma oportuna”, mencionó el representante de la Defensoría.
Para el alcalde de Huancayo existe malestar por la Ley 31914, ley que regulaba la clausura de los centros comerciales.
“Hay que hacer un llamado de atención a los congresistas que han aprobado la Ley de Otorgamiento de Licencias de Funcionamientos y las Clausuras. Ahora cualquier tipo de infracción se convierte en subsanable. Anteriormente, íbamos a hacer una inspección y al encontrar un cable pelado y la institución tendría que modificar todos sus planos estructura y demás, ahora qué ocurre, con esta norma (Ley 31914) le ponen una canaleta y, ya está subsanado”, acotó Meza León.
Sobre los incidentes que ocurrieron con Real Plaza Huancayo, se recuerda que el 24 de marzo del año 2019 la parte interior terminó inundada por una intensa lluvia que cayó en la Ciudad Incontrastable, el 8 de febrero del año pasado, cientos de personas tuvieron que ser evacuadas, luego del reporte de una fuga de gas, además del reporte de goteras en la sala de cines.