Presidente de rondas de Jerusalén está detenido desde hace varios días en el penal de Moyobamba. Dirigente ronderil dice que existen jueces monistas que no entienden el pluralismo jurídico.
Nueva Cajamarca. Decenas de bases de rondas campesinas de nueva Cajamarca, se concentraron ayer en este distrito para participar del sexto congreso distrital de rondas donde se debatieron entre otros puntos la problemática que afecta a la organización ronderil específicamente sobre la detención de José Guevaron Tiznado conocido dirigente de la ronda campesina de segunda Jerusalén, quien la semana pasada fuera aprehendido por la policía nacional en nueva Cajamarca.
Ya en el debate muchos dirigentes se manifestaron sobre la detención del presidente de la ronda campesina de segunda Jerusalén, quien viene siendo investigado por secuestro ante la denuncia de abeas corpus formulada por un familiar de uno de los sujetos detenidos por la ronda campesina de segunda Jerusalén inculpados por robo de vehículos y otros objetos de valor ocurrido a inicios del presente mes. Los dirigentes coincidieron que se trata de un abuzo de autoridad donde el poder judicial desconociendo
Por su parte Lorenzo Carrasco Quevedo consultor nacional de las rondas campesinas, manifestó que las rondas administran justicia basada dentro del marco normativo que lo establece el art. 149 de la constitución política del Perú y en la ley 27908 leyes de rondas campesinas, así como también las jurisprudencias emitidas por la corte suprema ejecutorias, señalando también que el articulo 10 inciso 2 del convenio 169 de la organización internacional de trabajo establece “que deberá darse la preferencia o/y tipos de sanción distintos del encarcelamiento” así que a nosotros como ronda campesina nos interesa rescatar a ese ciudadano que está en la garras de la delincuencia con el fin de que sea útil a su familia y a la sociedad y bajo ese contexto la ronda no comete el delito de secuestro, por lo tanto es injusto que nuestro compañero José esté encarcelado, expresó. Asimismo le hizo recordar a los magistrados que la sala penal transitoria de Lima en el expediente 975 del año 2004 especifica que las rondas campesinas no cometen delito de secuestro, las rondas campesinas actúan con el derecho consuetudinario, así que hacemos un llamado a aquellos jueces y fiscales que han detenido a nuestro compañero que estudien bien el acuerdo plenario, expresó.
Finalmente dijo que lamentablemente existen jueces monistas que no entienden el pluralismo jurídico, sin embargo precisó que se tiene que agotar la vía legal con el diálogo y si encaso los jueces no quieren entender tendremos que entrar a una lucha hasta ver la libertad de nuestro compañero, advirtió. (Carlos Alarcón)