Se convierte en una oportunidad para vivir la diversidad cultural en armonía con la fe católica, promovida por la Municipalidad Provincial de Lamas.
En este año 2025, la ciudad con encanto —el mejor pueblo turístico del mundo, capital folklórica de la región San Martín y conocida como la ciudad de los tres pisos naturales— se prepara para recibir a más de 15 mil visitantes.
Esta celebración, marcada por un profundo fervor cristiano, se desarrollará del 9 al 20 de abril de 2025, iniciando con el Domingo de Ramos. Durante la semana se realizarán misas tradicionales, procesiones, veladas en casas de devotos, y la escenificación de la pasión y muerte de Jesucristo, programada para el viernes 18 de abril, en el campo guerra del Centro Poblado Comunidad Kichwa El Wayku.
La escenificación contará con la participación de 180 actores en escena, incluyendo niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de interiorizar valores en los participantes y generar dinamismo social y económico, impulsando la reactivación económica de la ciudad.
El Sábado de Gloria se celebrará con la tradicional “Pilateada”, una singular corrida de caballos cuyos jinetes son muñecos que representan a personajes públicos o políticos como Poncio Pilatos. Finalmente, el Domingo de Resurrección se cerrará con misas solemnes, poniendo fin a esta importante festividad.
En materia de seguridad, se contará con la participación de la Policía Nacional del Perú, serenazgo, bomberos, Defensa Civil, rondas campesinas y personal de salud. Además, los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía selvática, ubicada cerca al campo guerra, donde se llevará a cabo la representación principal.
La Semana Santa en Lamas es también una excelente oportunidad para conocer su riqueza cultural y natural, visitando atractivos como el castillo, la nación quechua del Wayku, restaurantes típicos, cascadas y mucho más.
Desde ya, la Municipalidad Provincial de Lamas, liderada por el alcalde provincial Prof. May Díaz Pérez, da la bienvenida a esta hospitalaria tierra, convertida en un ícono turístico mundial. (Marino Heredia)