Las guardianas y los guardianes de la Asociación para la Conservación del Aguajal y Renacal Río Romero (ACARR), la Ronda Campesina del Centro Poblado de Marona, la Ronda Campesina del Caserío de Juningue y la Asociación Juningue Siempre Verde han dado un paso firme en la protección de sus territorios. Gracias a una jornada de capacitación intensiva liderada por el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), fortalecieron sus habilidades para el monitoreo, control y gestión efectiva de sus iniciativas de conservación, ubicadas en el área clave para la biodiversidad KBA-Moyobamba y su zona de influencia.
Esta capacitación se trató de una estrategia formativa integral, diseñada con enfoque participativo. El proceso arrancó con la socialización de los resultados del taller previo de diagnóstico, además del reconocimiento de amenazas ambientales específicas dentro de sus territorios, apoyado en mapas actualizados que permiten ubicar y priorizar las zonas críticas. A partir de ello, los participantes actualizaron sus estrategias de respuesta frente a riesgos como la tala ilegal, caza furtiva y contaminación de fuentes hídricas.
Los participantes también profundizaron sus conocimientos sobre el uso práctico de herramientas tecnológicas, reforzando el manejo de GPS, drones y cámaras fotográficas, también aplicaciones móviles como Note Cam, Locus Map y Forest Watcher, se capacitaron en técnicas de registro, como notas de campo y fichas de patrullaje.
La jornada incluyó prácticas en terreno, donde realizaron simulacros de intervención frente a delitos ambientales, protocolos de comunicación con las autoridades. Además, ejecutaron un patrullaje real por sectores, permitiendo aplicar lo aprendido y afinar la coordinación en campo.
Más allá de lo técnico, esta experiencia consolidó habilidades blandas fundamentales como el trabajo en equipo, el liderazgo comunitario y la gestión de conflictos, claves para una vigilancia ambiental sostenible y efectiva.
Estas actividades que realiza Amazónicos por la Amazonia – AMPA, manifiestan el compromiso con las organizaciones en su rol como defensores del bosque y la biodiversidad. El camino de la conservación comunitaria se fortalece con conocimiento, compromiso y acción. Y en el Alto Mayo, los guardianes del bosque lo están demostrando con hechos. Por: Jhon C. Prada C.