Los institutos de educación superior tecnológicos de Loreto, esperan el apoyo del Gobierno Regional para lograr su licenciamiento de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación. Una de las condiciones básicas es la de infraestructura y equipamiento, requisito que carece la mayoría.
En reciente reunión de trabajo con 13 directores de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos, el Gobierno Regional de Loreto (Gorel), se comprometió con el proceso de habilitación y/ o construcción de nuevas infraestructuras según el cronograma de licenciamiento.
Si bien el Gorel avanza en la construcción del Instituto Superior Tecnológico “Pedro A. Del Águila Hidalgo con sede en la ciudad de Iquitos, el Instituto de Educación Superior Tecnológico “Amazonas – Yurimaguas”, espera que se convoque a licitación la ejecución de la obra, pues el expediente técnico ya fue aprobado por la Subregión de Alto Amazonas. La infraestructura del Tecnológico de Yurimaguas está declarada inhabitable desde el 2019, pero se sigue ocupando estas instalaciones por necesidad.
De igual manera, el Tecnológico de Lagunas, clama desde hace muchos años la construcción de su nueva infraestructura. Este Tecnológico cuenta con las carreras de Agropecuaria y Enfermería Técnica.
En la provincia de Ucayali, el Tecnológico de Contamana está también esperando nueva infraestructura para el proceso de licenciamiento. Los funcionarios del Gorel informaron que está en marcha el proceso de elaboración de los expedientes de mantenimiento de los otros institutos tecnológicos de la región.
En la cita con los directores, se acordó activar el comité de optimización, presidido por la Gerencia General del Gobierno Regional e integrado por la Gerencia Regional de Educación y los institutos tecnológicos; a través de este comité, se acordará el proceso de implementación del cronograma de licenciamiento.
Los institutos tecnológicos de Loreto reciben el 2% del canon petrolero, que es dividido equitativamente entre los 13 institutos de la Región. En la reunión se ha definido el mecanismo administrativo, que sea lo más óptimo posible para la disposición de los recursos que permita realizar mejoras en equipamiento, infraestructura, mantenimiento y para otras necesidades prioritarias. Por: Roger Torres