22.8 C
Tarapoto
martes, abril 22, 2025
spot_img

GORESAM impulsa la detección temprana del VIH con campaña de Tamizaje en Alto Huallaga

Una firme apuesta por la prevención y el acceso equitativo a la salud.

Con el firme compromiso de proteger la salud de la población y reducir el impacto del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la región, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Alto Huallaga, viene desarrollando intensas jornadas gratuitas de tamizaje de VIH dirigidas a toda la ciudadanía, como parte de su estrategia de salud pública integral, con el apoyo de la Subprefectura, municipalidad provincial y Policía Nacional del Perú (PNP)

El servicio gratuito incluye pruebas rápidas, entrega de preservativos, distribución de material educativo sobre infecciones de transmisión sexual, así como, sesiones de consejería personalizada -antes y después del examen, a cargo de personal capacitado.

Estas campañas, se realizan en diversos espacios como establecimientos de salud, centros nocturnos, instituciones como; PNP y Ejército del Perú, escuela de Policía de Santa Lucía, entre otros. El personal de salud ha descentralizado charlas informativas y sesiones educativas en los diversos colegios de la provincia y el tamizaje a los estudiantes solo se realiza en el establecimiento de salud.

“Nuestro compromiso es acercar los servicios de salud a todos, sin exclusión, con

el objetivo de derribar barreras como el estigma, la desinformación o la falta de acceso. Conocer el estado serológico es un acto de responsabilidad y cuidado personal”, expresó el director de Ogess Alto Huallaga, Walter Pozo.

Se debe indicar que, en los últimos cinco años se han reportado 21 fallecimientos por VHI, durante el 2024, se han realizado un total de 7418 tamizajes, de los cuales 26 resultaron positivos; en lo que va del 2025, ya se han identificado 3 nuevos casos y se lamenta la pérdida de 2 personas. Actualmente, 111 personas reciben tratamiento antirretroviral, entre ellas 42 mujeres y 69 varones, incluyendo niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Estas actividades forman parte de una política integral del Gobierno Regional de San Martín para enfrentar el VIH desde la información, la prevención y el acceso al tratamiento, fomentando una cultura de autocuidado, inclusión y respeto. Una persona con VIH puede llevar una vida larga y plena si accede a un tratamiento oportuno. El diagnóstico temprano salva vidas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS