23.8 C
Tarapoto
lunes, mayo 5, 2025
spot_img

Minga Cultural dejó cinco murales en Picota

Murales promovidos por la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín y cinco reconocidos artistas dejaron una huella colorida en esta parte de la región.

Cinco murales alusivos a la flora, fauna y defensa del bosque fueron pintados el pasado domingo 27 de abril en el centro de la ciudad de Picota, gracias a la colaboración de los artistas Watsildi, Oliveira, Macedo, Juan Vela y Jean Poll, junto a la asociación Ecoamigos de Picota.

Al compás de tambores, voces y brochas, se llevó a cabo la primera de muchas Mingas Culturales que buscan llenar de color a toda la región San Martín. La jornada dejó un mensaje claro: “la cultura y la naturaleza van de la mano, y el futuro se construye en comunidad”, como lo expresó el director regional de Cultura, Luis Alberto Vásquez.

Durante una jornada que se extendió desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, se completaron los cinco murales de los artistas plásticos, autodenominados “hijos del bosque”.

“Cada trazo fue un acto de resistencia, un grito silencioso que ahora queda impreso en las paredes de este colegio como un legado pedagógico, visual y emocional. Pero todo esto se hace en unidad, es decir, en un trabajo colaborativo entre las instituciones, los artistas y la población”, declaró el profesor Watsildi López.

En paralelo, la música típica en vivo hizo bailar a más de un transeúnte que acompañó a los muralistas. La comunidad se fue sumando poco a poco: niños con los ojos bien abiertos, madres con celulares en mano, jóvenes que preguntaban por el significado de cada figura pintada. No fue solo una intervención urbana: fue una fiesta del saber compartido, del arte con propósito.

Esta Minga Cultural es un claro ejemplo de cómo podemos articular esfuerzos entre el Estado y la sociedad civil para llevar la cultura a todos los rincones de nuestra región”, señaló Vásquez. “El arte tiene el poder de transformar conciencias y movilizar a la comunidad en torno a causas urgentes como la protección de nuestro medio ambiente”.

Por su parte, la asociación Ecoamigos de Picota, reconocida por su labor sostenida en reciclaje y educación ambiental, aportó su experiencia territorial y movilizó voluntades para hacer posible esta jornada.

“Creemos en una educación que se siente, que se ve, que emociona. Y eso se logra con arte. Esta alianza con la DDC es el tipo de colaboración que cambia realidades”, aseguró la gestora cultural de la DDC SM, Marysabel Arévalo.

Dato: La Minga Cultural en Picota no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia firme de la DDC San Martín para descentralizar la cultura, sembrarla en plazas, colegios y caminos, y regarla con participación ciudadana. Porque cuando el arte se instala en la vida cotidiana, deja de ser un lujo y se convierte en una herramienta de transformación.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,625FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS