Bellavista, Alto Biavo, Saposoa, Pinto Recodo, Soritor, La Banda de Shilcayo y Chazuta, figuran como lugares priorizados
Con la meta de vacunar a 213,321 personas contra la fiebre amarilla, a partir del 19 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) intensificará la vacunación en San Martín, Amazonas, Junín, Huánuco y Loreto, regiones que han presentado más casos.
Con la meta de vacunar a 213,321 personas contra la fiebre amarilla, a partir del 19 de mayo, a fin de proteger a la población, minimizar el riesgo de contagio y el incremento de casos.
Así lo informó Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, quien precisó que la intervención se realizará en trabajo coordinado con la direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa) y que se suma a los esfuerzos que viene realizando el sector contra esta enfermedad desde inicios de año.
Asimismo, explicó que las actividades se realizarán de manera simultánea en 17 distritos priorizados de las cinco regiones por haber presentado o presentar casos de fiebre amarilla, teniendo en cuenta que hasta el 30 de abril se han registrado 35 casos confirmados en nuestro país.
En ese sentido, hizo un llamado a la población de los distritos priorizados para que se acerquen a los establecimientos de salud o reciban a las brigadas que acudirán a sus hogares para vacunarlos.
Para la realización de estas actividades, se abasteció con vacunas a los 17 distritos, se fortaleció el sistema de información, también se ha realizado la coordinación multisectorial con los diferentes sectores públicos y privados y la articulación con aliados estratégicos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, se realizarán jornadas de capacitación para el personal de salud sobre cadena de frío y vacunación segura.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones refirió que el esquema regular contempla la vacunación contra la fiebre amarilla en los niños de 15 meses de edad, para lo cual invitó a los padres de familia a llevar a sus pequeños a los establecimientos de salud y completen su esquema de vacunación. Agregó que las personas de 18 a 59 años que viajen a las zonas endémicas, deberán vacunarse 10 días antes para garantizar la protección.
Dato:
No pueden colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla los menores de 15 meses, las personas mayores de 60 años, las personas con antecedentes de alergia al huevo, proteínas de pollo o cualquier componente de la vacuna.