29.8 C
Tarapoto
lunes, mayo 12, 2025
spot_img

Capacitan a EPS de Amazonas y San Martín sobre evaluación de riesgo ante desastres

En Moyobamba

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) a nivel nacional, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) desarrolló en la ciudad de Moyobamba, un taller de capacitación sobre evaluación de riesgos ante desastres originados por causas naturales.

A través de este taller, el MVCS busca asegurar la disponibilidad de los servicios básicos o su rápida recuperación ante una afectación producida por un desastre ocasionado por fenómenos de origen natural, como sismos, deslizamientos, entre otros, con el fin de que la población no quede desabastecida y puedan contar con agua potable y prevenir enfermedades, las que podrían agudizarse ante este tipo de eventos.

El evento se realizó los días 8 y 9 de mayo, y abordó temas como el marco normativo del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), sobre la gestión prospectiva (anticipándose a futuro) del riesgo de desastres, sobre la articulación de metodologías de evaluación del riesgo con instrumentos de planificación, identificación y caracterización de los peligros en un ámbito geográfico, sobre la vulnerabilidad social, económica y ambiental, entre otros.

Como parte de las actividades, los participantes realizaron una visita de campo a la captación Rumiyacu, a fin de aplicar in situ los conocimientos adquiridos en el taller e identificar los posibles riesgos ante desastres para efectuar las acciones preventivas correspondientes.

Es importante recordar que el Informe de Evaluación del Riesgo de Desastre (EVAR) es un instrumento técnico que ayuda a determinar los niveles de riesgo en la infraestructura existente, así como en los proyectos de agua potable y alcantarillado. Este informe identifica y evalúa los peligros y vulnerabilidades, recomendando medidas para prevenir o mitigar las consecuencias.

En este taller participaron gerentes y profesionales de la EPS Moyobamba, EMAPA San Martín, EMAPAB (Bagua) y EPSSMU (Utcubamba), de las regiones de San Martín y Amazonas respectivamente.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
439SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS