30.9 C
Tarapoto
martes, mayo 13, 2025
spot_img

Terapia del Lenguaje

La Terapia de Lenguaje es el tratamiento que se utiliza para niños, principalmente, con problemas de habla y aprendizaje, ya que permite corregir los trastornos que se relacionen con el uso del habla y el lenguaje, como: Tartamudez, Retraso Fonológico, Trastornos Específicos del Lenguaje.

Los trastornos específicos del lenguaje (TEL), también conocidos como trastornos del desarrollo del lenguaje, son dificultades en la adquisición y desarrollo del lenguaje en niños que no tienen pérdida auditiva o discapacidad intelectual.

Estos trastornos pueden afectar tanto la expresión (lo que el niño dice) como la comprensión (lo que el niño entiende).

La terapia del lenguaje en niños es un tratamiento especializado que ayuda a niños con dificultades para hablar, entender o usar el lenguaje.

A través de ejercicios y técnicas específicas, la terapia del lenguaje mejora la comunicación, tanto la expresión como la comprensión, y puede abordar problemas relacionados con las dificultades de los niños para expresarse verbalmente.

¿QUÉ ES LA TERAPIA DEL LENGUAJE?

La terapia del lenguaje, también llamada logopedia, es una disciplina que se enfoca en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de alteraciones en el habla, lenguaje, voz y audición.

En niños, la terapia del lenguaje busca mejorar la habilidad de comunicarse, ya sea a través de palabras, gestos o señales.

HISTORIA DE LA TERAPIA DEL LENGUAJE

La historia de la terapia del lenguaje en niños se remonta al siglo XVIII, con el surgimiento de profesionales como James Ford que abordaron problemas de habla y lenguaje.

La terapia del lenguaje como disciplina organizada y formal se desarrolló en Estados Unidos en 1925, con la formación de la ASHA (Asociación Estadounidense de Habla, Lenguaje y Audición).

Desde entonces, ha evolucionado significativamente, con avances en la comprensión de los trastornos del lenguaje y las intervenciones terapéuticas.

¿CUÁNDO SE DEBE LLEVAR A UN NIÑO A TERAPIA DE LENGUAJE?

Llame al médico de su hijo si:

  • con 12 meses: no utiliza gestos, comoseñalar o despedirse con la mano.
  • con 18 meses: prefiere comunicarse con gestos en lugar de con vocalizaciones.
  • con 18 meses: tiene dificultades para imitar sonidos.
  • tiene dificultades para entender órdenes verbales sencillas.

¿POR QUÉ UN NIÑO PUEDE NECESITAR TERAPIA DEL LENGUAJE?

Los niños pueden necesitar terapia del lenguaje por diversas razones, incluyendo:

  • Retraso fonológico:Dificultad para pronunciar correctamente los sonidos del habla.
  • Problemas de comprensión:Dificultad para entender lo que se le dice.
  • Trastornos de la fluidez:Como la tartamudez.
  • Trastornos específicos del lenguaje:Dificultad para aprender y usar el lenguaje, incluso cuando no hay problemas de audición o inteligencia.
  • Problemas de motricidad oral:Dificultad para mover los músculos de la boca y la lengua.

¿QUÉ SE TRABAJA EN LA TERAPIA DEL LENGUAJE?

La terapia del lenguaje puede abordar diferentes áreas, incluyendo:

  • Desarrollo de la articulación:Practicar la correcta producción de sonidos.
  • Expresión del lenguaje:Aprender a usar palabras y frases para expresar ideas y necesidades.
  • Comprensión del lenguaje:Entender lo que se le dice y las instrucciones.
  • Vocabulario:Ampliar el conocimiento de palabras y su significado.
  • Gramática:Aprender las reglas de la gramática para construir oraciones correctamente.
  • Fluidez del habla:Mejorar la fluidez y el ritmo del habla.
  • Motricidad oral:Ejercitar los músculos de la boca y la lengua para mejorar la pronunciación.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA DEL LENGUAJE

La terapia del lenguaje puede traer muchos beneficios a los niños, incluyendo:

  • Mejor comunicación:

Los niños pueden expresarse mejor y entender mejor lo que se les dice.

  • Mayor confianza en sí mismos:

Al mejorar su habilidad de comunicarse, los niños se sienten más seguros.

  • Mejor rendimiento escolar:

Los problemas de lenguaje pueden afectar el aprendizaje, y la terapia del lenguaje puede ayudar a mejorar el rendimiento escolar.

  • Mayor autoestima y competencia social:

Al mejorar la comunicación, los niños pueden tener relaciones sociales más saludables y satisfactorias.

¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN CASA?

Además de la terapia del lenguaje, los padres pueden ayudar a sus hijos en casa de varias maneras:

  • Leer cuentos con frecuencia:La lectura estimula el vocabulario y la comprensión.
  • Hablar con los niños sobre lo que hacen y ven:Esto ayuda a desarrollar el lenguaje expresivo.
  • Jugar con los niños:Los juegos pueden ser una forma divertida de estimular el lenguaje.
  • Ser un modelo de habla clara:Los niños aprenden al imitar a los adultos.
  • Usar gestos y señas:Los gestos pueden ayudar a los niños a comunicarse cuando aún no han desarrollado el lenguaje verbal.

En resumen, la terapia del lenguaje es una herramienta valiosa para ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades comunicativas.

Al identificar y abordar los problemas de lenguaje a tiempo, se puede mejorar significativamente la calidad de vida de los niños y su futuro escolar y social.

 

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:       de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS