32.8 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

¿Quién controla el ingreso de madera al penal de Moyobamba: Rehabilitación y trabajo para los internos SI

Reinserción sí, pero con legalidad

Promover el trabajo productivo de los internos es valioso, pero, cumpliendo la ley

El Establecimiento Penitenciario de Moyobamba, en la región San Martín, enfrenta cuestionamientos por el presunto ingreso de madera de origen ilegal sin la debida fiscalización de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), en aparente contravención de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N.º 29763).

Fuentes confiables advierten que tablones, vigas e incluso troncos completos estarían ingresando al recinto penitenciario sin contar con las guías de transporte ni la documentación exigida por la normativa forestal vigente. Esta situación plantea serias interrogantes sobre el cumplimiento de los principios de legalidad, trazabilidad y sostenibilidad que rigen el manejo de los recursos naturales en el país.

La madera, según se ha conocido, es utilizada en talleres de carpintería y artesanía como parte de los programas de reinserción social para los internos. Sin embargo, el uso de materia prima de procedencia no acreditada no solo pone en entredicho la legalidad del proceso, sino que también representa una amenaza directa al patrimonio forestal de la región y un atentado a los derechos ambientales de la población.

“La rehabilitación social no puede edificarse sobre prácticas que contradicen las leyes que protegen nuestros bosques. La inclusión y el respeto por los derechos de los reclusos deben ir de la mano con la defensa del medio ambiente”, señala un representante de una organización ambiental nacional, que ha solicitado una intervención inmediata.

El artículo 10 de la Ley N.º 29763 establece claramente que son los gobiernos regionales, a través de sus órganos especializados, los encargados de supervisar y controlar el uso de los recursos forestales. La falta de presencia técnica de la ARA dentro del penal impide verificar el origen de la madera, dejando un preocupante vacío de control.

A esto se suma el silencio institucional del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), al que se le exige activar los mecanismos de control, investigación y, si corresponde, sanción, para evitar que esta situación se normalice o escale.

Organizaciones ambientales locales y nacionales han advertido que omitir la fiscalización no solo facilita la deforestación ilegal, sino que también debilita la credibilidad del Estado en la gestión responsable de los bienes comunes. En una región donde la presión sobre los bosques es creciente, este tipo de omisiones resulta inaceptable.

Reinserción social y sostenibilidad ambiental no deben ser caminos excluyentes. El respeto a la legalidad es indispensable para construir procesos verdaderamente inclusivos y sostenibles. Los bosques amazónicos no pueden ser el costo oculto de políticas sociales mal ejecutadas.

ARA no tiene registro de autorización para ingreso de madera al penal de Moyobamba

El ingeniero Miguel Torres explicó sobre el aprovechamiento de madera se realiza bajo procedimientos específicos. VOCES consulto al ingeniero:

Quisiera tener una versión oficial si, por parte del ARA, ¿existe un convenio o autorización para el ingreso de madera al penal de Moyobamba? Es posible que en el penal cuenten con un taller de carpintería. La pregunta es: ¿quién les está facilitando esa madera? ¿Existe algún convenio con el INPE para permitir el ingreso de productos forestales a los talleres?”.

Luego precisó:

“Le voy a explicar cómo es el procedimiento. Generalmente, cuando alguien solicita una transferencia de madera, debe presentar un documento formal. En este caso, no tenemos ningún documento registrado. Si se estuviera ingresando madera al INPE, nosotros no podemos vigilar las 24 horas si lo hacen de forma legal o ilegal. Si hay sospechas de un ingreso irregular, usted como periodista puede presentar una denuncia y nosotros procederíamos a verificar si el producto forestal que está ingresando cuenta con la documentación correspondiente”.

Torres agregó que muchas veces los productos forestales se comercializan con su guía de transporte forestal, pero insistió en que no puede confirmar si en este caso se están cumpliendo los requisitos legales.

“No hay problema. Nosotros, como Autoridad Regional Ambiental y como ente competente en temas de tráfico ilegal de productos forestales en la zona, podríamos ir al INPE y solicitar la documentación que sustente el ingreso de esos productos. No puedo asegurar si lo que está ingresando es legal o ilegal. Tendríamos que corroborar.

¿Qué requisitos debe cumplir la madera para ingresar legalmente a un centro penitenciario en Perú?

Procedencia legal verificada

La madera debe provenir de fuentes autorizadas (concesiones forestales, permisos o plantaciones registradas) – El origen debe estar respaldado por documentos oficiales emitidos por la autoridad competente.

Guía de Transporte Forestal (GTF)

Documento obligatorio que acredita la trazabilidad del producto forestal desde su origen hasta su destino final – Debe estar vigente y correctamente llenado – Emitido por la Autoridad Regional Forestal o el SERFOR – Documentos del proveedor – RUC activo del proveedor – Licencia forestal o permiso de aprovechamiento – Factura o boleta de venta que indique el tipo, volumen y especie de la madera.

Fiscalización durante el transporte

El vehículo transportador debe estar registrado – Puede ser intervenido en cualquier punto por la policía, ARA o SERFOR – La carga debe coincidir exactamente con lo declarado en la GTF.

Registro de ingreso en el centro penitenciario

El penal debe registrar y archivar copia de la GTF y documentos del proveedor – Debe informar a la Autoridad Regional Ambiental sobre ingresos periódicos – Solo se permite el uso de madera con trazabilidad confirmada para talleres productivos.

Prohibición de ingreso sin trazabilidad

El uso de madera ilegal constituye delito ambiental – La administración penitenciaria puede ser sancionada por omisión de control.

Marco legal: Ley N.º 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Reglamento de Gestión Forestal- Código Penal – Delitos contra los recursos naturales.

Nota de redacción: Al cierre del presente informe intentamos comunicarnos con un representante del Impe en la región, sin resultado, lo mismo hicimos con la sede central en Lima, vanos fueron nuestros intentos. A la publicación del informe sería oportuno que el Instituto Penitenciario, aclare el tema.

LEYENDA FOTO DE INTERNOS CON MUEBLES DE MADERA:

Esta foto es de marzo del 2020, han pasado cinco años, el Impe, no informó ninguna acción similar.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS