29.8 C
Tarapoto
sábado, mayo 24, 2025
spot_img

Gobiernos regionales refuerzan su rol ambiental en obras viales: sed de justicia y desarrollo limpio

Con el objetivo de mejorar la evaluación ambiental de las obras de infraestructura vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) organizó el “I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas”, un espacio que reunió a representantes de 16 regiones del país y que busca fortalecer sus capacidades técnicas para otorgar certificaciones ambientales en sus jurisdicciones.

Durante el evento, desarrollado por la Dirección General de Asuntos Ambientales y Provías Descentralizado, se brindó asistencia técnica sobre la correcta elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y la Ficha Técnica Socioambiental (FITSA), documentos esenciales para el desarrollo de proyectos como la reposición de puentes y el mejoramiento de vías vecinales y departamentales.

Participaron equipos técnicos de los gobiernos regionales de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, Junín, La Libertad, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Todos ellos cumplen funciones delegadas por el MTC en materia de certificación ambiental, pero no siempre con recursos suficientes ni con marcos institucionales sólidos para garantizar una gestión eficiente y libre de interferencias indebidas.

Además del componente técnico, más de 50 servidores públicos fueron capacitados en materias clave para la integridad en la gestión pública. Se abordaron temas como el Sistema de Control Interno, la norma ISO 37001 de Gestión Antisoborno y la construcción de una cultura de integridad dentro de las instituciones.

Descentralizar con justicia y sanción

Este esfuerzo del MTC por descentralizar funciones ambientales y fortalecer la gobernanza regional llega en un contexto nacional en el que la ciudadanía exige decisiones más transparentes y sanciones efectivas contra la corrupción. La correcta evaluación ambiental de los proyectos no solo garantiza sostenibilidad, sino que también frena posibles actos ilícitos en las fases de aprobación, ejecución o supervisión de obras.

Descentralizar funciones sin dotar de recursos ni garantizar controles puede ser tan peligroso como concentrar todo el poder en Lima. Por eso, la apuesta del MTC debe venir acompañada por un compromiso firme del Estado para vigilar y castigar ejemplarmente a quienes intenten lucrar indebidamente con los fondos públicos. La justicia – ágil, técnica y sin privilegios – es parte del camino que necesita el país.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,638FansMe gusta
445SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS