Esta obra consolida el compromiso del Goresam con una atención médica integral, eficiente y con visión de futuro para los pacientes con enfermedades renales.
Tras varios años de espera, más de 660 mil ciudadanos serán beneficiados con la moderna Sala de Hemodiálisis del Hospital II-2 Tarapoto, la cual se encuentra próxima a culminar su etapa final de construcción. Esta importante obra es ejecutada por el Gobierno Regional de San Martín, bajo el liderazgo del gobernador Walter Grundel Jiménez, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, con una inversión superior a los 11 millones de soles.
La hemodiálisis es un procedimiento vital que permite filtrar toxinas, eliminar el exceso de agua en la sangre y mantener el equilibrio de minerales como potasio, sodio y calcio. Asimismo, contribuye al control de la presión arterial, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes con enfermedades renales crónicas.
En ese contexto, la región San Martín contará próximamente con una moderna Sala de Hemodiálisis en el Hospital II-2 Tarapoto, cuya construcción se encuentra en su etapa final. Este nuevo espacio ha sido diseñado para brindar un tratamiento seguro, oportuno y de calidad a pacientes con insuficiencia renal crónica, convirtiéndose en un referente regional en atención médica especializada.
“Esta sala es un ambiente moderno que ofrecerá un espacio especializado para el tratamiento de hemodiálisis, seguro y de calidad para los pacientes de San Martín, siendo un referente en la atención médica especializada”, señaló el director regional de Salud, Carlos Mego Silva.
La obra, de gran importancia para el fortalecimiento del sector salud, contempla dos componentes principales: la infraestructura (conformada por dos niveles) y la implementación de 19 equipos de hemodiálisis, además de 3 unidades de respaldo. Entre los equipos destacan las máquinas de hemodiálisis, sillones para hemodonación, coches de paro equipados, sillas de ruedas, entre otros.
En este moderno espacio se proyecta atender a un promedio de 90 pacientes semanales, quienes recibirán sesiones de aproximadamente tres horas y media, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y garantizar el acceso a un tratamiento integral y especializado.