21 C
Tarapoto
lunes, octubre 13, 2025

«Ingeniería con visión de futuro: El Colegio de Ingenieros de San Martín – Tarapoto, celebra 63 años al servicio del desarrollo regional»

“Somos constructores del Perú y estamos al servicio de la comunidad”, reza nuestro himno.

Y hoy, en el marco del inicio de la Semana de la Ingeniería y del 63 aniversario del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental San Martín, el Vice Decano del CIP -Tarapoto- el Ingeniero Gilber Escudero, señala: “renovamos nuestro compromiso, con la sociedad, empezamos esta celebración con el izamiento de las banderas del Perú, de Tarapoto y de nuestro Colegio. Se dio inicio oficial a una semana de actividades orientadas a resaltar la labor de la ingeniería en nuestra región” anota.

El vice decano reflexiona sobre el desempeño del profesional de la ingeniería “hacemos un llamado especial a los miembros de la orden y a la academia a participar activamente en esta vida institucional, que no solo representa una plataforma técnica, sino también un espacio de reflexión y propuesta para el desarrollo de San Martín” invoca Escudero.

En el CIP San Martín ya superamos los 5,000 ingenieros colegiados, con una participación creciente de jóvenes profesionales recién egresados. A ellos, y también a quienes aún se forman en las universidades, les extendemos la invitación a sumarse a este esfuerzo colectivo. Necesitamos su visión fresca, sus preguntas, su análisis y su energía. Es vital que comprendan el alcance de la ingeniería más allá del aula: su rol en la sociedad, en la sostenibilidad y en el futuro.

San Martín y la ingeniería: una historia compartida

¿Qué sería de San Martín sin la ingeniería? Sin las carreteras de conexión, como la histórica carretera Marginal que en los años 60 y 70 trajo consigo no solo infraestructura, sino también conocimiento, desarrollo profesional y humano.

Con esa obra llegaron los primeros ingenieros al Alto Mayo y a la selva baja, muchos de los cuales echaron raíces aquí y formaron familias. Se recuerda especialmente la llegada de ingenieros agrónomos, cuya labor abrió paso a otras especialidades. Hoy, nuestro colegio alberga seis capítulos profesionales y estamos en camino de ampliar dos más: ingeniería sanitaria y estratégica.

Desde los ingenieros civiles más visibles en las obras hasta los ingenieros agroindustriales, industriales, de sistemas, de telecomunicaciones, eléctricos, electromecánicos y hasta ingenieros militares, todos cumplen un rol clave. Muchos de ellos son héroes anónimos que han construido y siguen construyendo la historia técnica y productiva de nuestra región.

Tecnología, formación continua y el reto de la inteligencia artificial

Han pasado 60 años, los cambios tecnológicos tenían ciclos de casi 600 años. Luego, con la aparición de las computadoras y el internet en los 90, este lapso se redujo a 4 o 5 años. Hoy, esos cambios se dan en cuestión de meses. La inteligencia artificial y otras revoluciones tecnológicas nos exigen una actualización constante.

Desde el Colegio estamos comprometidos con esa necesidad. Ofrecemos cursos, capacitaciones y espacios de actualización para que nuestros colegiados estén a la altura de los retos que impone esta nueva era. La empleabilidad y la competitividad están directamente vinculadas al conocimiento técnico actualizado.

Una ingeniería con enfoque territorial y sostenible

En la fachada de nuestro Colegio, tenemos un mapa de la zonificación económica-ecológica. Más del 70% del territorio de San Martín está clasificado como zona de conservación forestal. Eso representa una gran oportunidad para el desarrollo del turismo sostenible y la gestión ambiental responsable. Necesitamos cambiar el enfoque sectorial por un enfoque territorial. Ya no se trata de pensar por sectores aislados, sino de planificar con base en el territorio, sus capacidades, sus límites y sus potencialidades. De allí surge la importancia de la ingeniería como ciencia aplicada al desarrollo sostenible, la innovación, la convivencia armónica con el entorno y la inclusión social.

Del análisis a la acción: una fiesta del conocimiento

En todos los espacios – el Colegio, la Cámara de Comercio, los gobiernos locales – hay abundante análisis. Pero ahora es tiempo de pasar a la acción. Y esa acción empieza desde lo técnico. El Colegio de Ingenieros tiene una responsabilidad institucional inmensa y está dispuesto a asumirla con seriedad, visión y propuestas concretas.

Reiteramos la invitación a todos los colegas, estudiantes, familias y ciudadanía a participar en esta Semana de la Ingeniería, que culmina el domingo 8 de junio. Hemos preparado una programación gratuita, con foros técnicos, actividades culturales, un almuerzo show este sábado y espacios recreativos donde también participan los hijos de nuestros colegiados. Por la noche, tendremos sesiones musicales con bandas de rock local, abiertas a toda la colectividad.

Esta es una fiesta del conocimiento y del compromiso profesional. Una oportunidad para reencontrarnos, reflexionar y proyectarnos hacia un futuro que requiere más ingeniería, más ética, más innovación y más acción.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS