22.5 C
Tarapoto
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img

Maestros de Yurimaguas se movilizan exigiendo pago de deuda social y pensiones dignas

En el marco de una jornada regional de paralización de 24 horas, cientos de docentes se movilizaron ayer jueves en la ciudad de Yurimaguas, protagonizando una manifestación pública frente a la sede del Gobierno Regional de Loreto.

La protesta fue parte de una acción coordinada a nivel regional, convocada por el SUTEP regional que demanda el cumplimiento de compromisos asumidos por los gobiernos regional y nacional en relación con derechos laborales históricos.

Entre los principales reclamos figuran el pago de la deuda social, la cancelación oportuna de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el subsidio por luto y sepelio, el pago de la Asignación por Tiempo de Servicios (ATS) y la exigencia de una pensión digna para los docentes cesantes y jubilados.

Los maestros portaban pancartas con mensajes como “¡Educación digna exige trato digno!” y “La deuda social no puede seguir siendo postergada”, y realizaron un recorrido pacífico por las principales calles de la ciudad, culminando con un plantón frente al local del Gobierno Regional, donde exigieron ser escuchados por las autoridades.

Un reclamo con historia

La llamada “deuda social del Estado” hacia el magisterio peruano que incluye beneficios laborales no pagados por décadas, continúa siendo uno de los temas más sensibles dentro del sector educación. Aunque en los últimos años se han realizado pagos parciales, muchos docentes aún esperan una solución integral.

“Exigimos respeto a nuestros derechos ganados por ley. No es justo que después de 30 o 40 años de servicio, muchos maestros mueran esperando una pensión o su CTS”, expresó el secretario general del SUTE de Alto Amazonas, Lellis Flores.

El dirigente cuestionó que las bonificaciones por fiestas patrias, navidad, o escolaridad sean solo de 300 soles desde hace muchos años; agregó que, en la negociación colectiva con el Ministerio de Educación, el Comité Ejecutivo del SUTEP está solicitando que esta sea una remuneración completa, para los maestros y auxiliares de educación.

Asimismo, dijo que, el Gobierno persiste en el 5.1% del PBI para el sector educación, mientras que el pedido del SUTEP es que se incremente al 6%. “Esta lucha es justa, no es para el beneficio de los dirigentes, es en beneficio de todo el magisterio” expresó.

Impacto en la comunidad educativa

La paralización afectó las actividades escolares en diversas instituciones públicas del nivel inicial, primaria y secundaria, aunque en la mayoría de los casos se trató de una suspensión temporal de un día, enmarcada dentro del derecho constitucional a la protesta.

Los representantes del magisterio indicaron que, de no obtener una respuesta satisfactoria por parte del gobierno regional o del Ministerio de Educación, no descartan nuevas acciones de lucha a nivel provincial y nacional.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS