Con el objetivo de reflexionar técnicamente sobre la situación actual del sector agrícola en la región San Martín, el pasado fin de semana se desarrolló un conversatorio en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San Martín (CDSM), sede Tarapoto. La actividad se centró en las tendencias globales, desafíos territoriales y oportunidades estratégicas para el agro amazónico, considerando que San Martín es una zona netamente agropecuaria.
El evento fue convocado por los delegados generales del CIP CDSM Tarapoto y estuvo estructurado en tres bloques temáticos, con la participación de destacados panelistas: Mario Enrique Rivero Herrera, Dante Cachique Huansi, Elías Torres Flores, César Paul Delgado Bustinza y Alembert Cachique Aguirre.
Durante el conversatorio, los asistentes dialogaron y debatieron diversas perspectivas, llegando a consensos sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas existentes, que si bien son suficientes en términos normativos, requieren mejoras urgentes en su implementación. Se identificaron como claves: la transformación productiva con sostenibilidad, el impulso a productos certificados y la expansión productiva en función de la demanda del mercado.
El decano del CIP CDSM Tarapoto, Marco Antonio Isminio Ramírez, destacó que el conversatorio fue una oportunidad para proponer soluciones concretas frente a los retos que enfrenta la agricultura amazónica, marcada por su biodiversidad, potencial productivo y riqueza natural, pero también por limitaciones estructurales como la baja productividad, falta de infraestructura, limitada asistencia técnica, acceso restringido a mercados y amenazas ambientales.
En conclusión, el desarrollo del agro amazónico demanda un enfoque integral que combine producción sostenible, fortalecimiento de capacidades, acceso a mercados y respaldo del Estado, todo ello con una visión que incluya también los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la región.