21.9 C
Tarapoto
viernes, septiembre 26, 2025
spot_img

«Calvario triunfa con ritmo y conciencia: Umsha de Oro y ejemplo de cultura ambiental»

Unión Calvario: tricampeón y ejemplo de cultura ambiental en Moyobamba

Por: José Flores Vargas

El Club Social Unión Calvario volvió a brillar al obtener, por tercera ocasión, la Umsha de Oro en el concurso de la pandilla moyobambina 2025, en el marco de la 51° Semana Turística de Moyobamba, en la región San Martín. Esta vez, su victoria no solo se sustentó en el arte, el ritmo y la tradición, sino también en una fuerte apuesta por la conciencia ambiental.

Durante las celebraciones, los socios y residentes del barrio no solo mostraron su compromiso con la identidad cultural, las costumbres y el legado de la pandilla, sino también con el entorno que los cobija. Mientras los bailarines desplegaban todo su talento al ritmo de bombos, platillos, tarolas y trompetas, un grupo de voluntarios del club se dedicaba, en silencio, a recoger los residuos generados en la fiesta. Con bolsas en mano, limpiaron calles y plazas, ganándose el reconocimiento espontáneo de los asistentes.

Esta actitud no fue un gesto aislado. En junio, Unión Calvario promovió jornadas de limpieza en todas sus actividades festivas, desde las reuniones previas hasta el tradicional trayecto del Baño Bendito. Como resultado, se recolectaron cerca de 50 kilos de residuos plásticos de un solo uso, incluyendo envoltorios, bolsas de agua, vasos descartables y otros desechos. Solo en botellas PET, se reunieron alrededor de 20 kilos, lo que evidencia el impacto ambiental que puede generar una celebración sin enfoque ecológico.

El ingeniero ambiental Wheeler José Cruz Chavarry valoró esta iniciativa y señaló que debería replicarse en toda la ciudad: «Después de cada fiesta, las calles amanecen cubiertas de plásticos, botellas y hasta umshas abandonadas. Muchos celebran sin pensar en el daño que se deja atrás. La propuesta de Calvario es un ejemplo de cómo la cultura ambiental y el legado cultural pueden ir de la mano.»

En ese sentido, el Club Social Unión Calvario plantea una idea que debería convertirse en política local: impulsar la siembra de palmeras usadas tradicionalmente como umshas durante las festividades, como una forma de «pago a la naturaleza». Este gesto simbólico y práctico fortalecería el vínculo entre la fiesta y la selva, entre la danza y la vida, entre la herencia y el futuro.

Calvario es uno de los barrios más amplios y antiguos de Moyobamba. Su nombre evoca historias coloniales y religiosas, como la presencia de una laguna con una piedra de ejecución o el recuerdo del sitio de la crucifixión en Jerusalén. Hoy, sin embargo, también representa un modelo de celebración responsable, donde la tradición se reinterpreta desde una visión de respeto al entorno.

El tricampeonato de la Umsha de Oro no solo reconoce el arte y la organización del Club Unión Calvario, sino también su mensaje de responsabilidad colectiva. Una comunidad que baila, celebra y cuida, es una comunidad que se proyecta con fuerza hacia el futuro. Porque una cultura que no protege su ambiente se debilita, pero una que lo celebra y defiende, se vuelve invencible.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS