28.8 C
Tarapoto
jueves, julio 3, 2025
spot_img

Mientras el Ejecutivo celebra cifras de crecimiento económico, la realidad es otra: Solo el centro avanza. En el norte y el sur, la inversión privada no llega y la minería formal retrocede.

Brechas que no cierran, ante la inacción del Estado

Mientras el Estado se jacta de trabajar por igual por todos los peruanos, las cifras demuestran lo contrario. En 2025, la economía peruana creció 3.3 %, pero ese avance solo se sintió en el centro del país. Las macrorregiones norte y sur siguen estancadas, atrapadas entre la falta de inversión, la minería ilegal y el abandono estatal.

Los sectores comercio y servicios han mostrado una recuperación, pero su empuje tiene un límite si no va acompañado de actividad productiva. Lima es el ejemplo más claro: más del 60 % de su crecimiento provino de esos sectores. Sin embargo, en regiones sin minería o energía activa, el crecimiento depende de la agricultura, muchas veces golpeada por el cambio climático.

La inversión privada ha sido clave en el despegue del centro del país. La resolución de conflictos sociales permitió que proyectos mineros y energéticos avancen, generando empleo e ingresos fiscales. En contraste, las regiones donde el Estado no allana el camino ni da señales de estabilidad siguen paralizadas. La correlación es evidente: sin condiciones para invertir, no hay desarrollo.

San Martín, Lambayeque y Cajamarca muestran caídas en sus cultivos; en el caso del arroz, la reducción llegó hasta el 43.9 %. La situación en Cajamarca es crítica: con el cierre progresivo de Yanacocha, su mayor fuente de empleo formal e ingresos fiscales, la economía se desacelera y la informalidad avanza.

Reinfo, minería ilegal y abandono

Mientras el norte y el sur enfrentan retrocesos, la minería ilegal avanza sin freno. El Ministerio de Energía y Minas ha decidido ampliar el Reinfo hasta fin de año, una medida que en la práctica empodera a quienes depredan el medio ambiente y socavan la economía formal. El Estado no actúa y las brechas se profundizan.

A menos de un año de las elecciones, muchos políticos empiezan a lanzar promesas. Pero el Perú no necesita discursos vacíos: necesita proyectos productivos, inversión privada con responsabilidad socio ambiental y más acción para enfrentar la minería ilegal. De lo contrario, el crecimiento seguirá siendo un privilegio de pocas regiones, mientras el resto del país queda atrás.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,703FansMe gusta
456SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS