23.8 C
Tarapoto
domingo, octubre 12, 2025

Comunidades exigen a las autoridades revisión y anulación de concesiones mineras no metálicas

Yurimaguas: Tensión social en el Valle del Shanusi

En medio de un clima de creciente preocupación social, diversas comunidades del Valle del Shanusi, ubicado en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto, han iniciado una serie de acciones para exigir la revisión inmediata y la anulación de concesiones otorgadas para la minería no metálica en su territorio.

Representantes de las comunidades han denunciado que las concesiones mineras fueron otorgadas sin consulta previa, libre e informada, vulnerando sus derechos fundamentales y poniendo en riesgo los ecosistemas de los que dependen para su subsistencia.

Autoridades y pobladores de las comunidades campesinas , Florida, Tupac Amarú, Bambú, Nuevo Jaén, Independencia, Roca Fuerte, Cotoyacu y Grau, ubicadas en el productivo valle del Shanusi, liderados por su   Frente de Defensa e Intereses, han remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros, al Ministerio de Energía y Minas, incluyendo al Gobernador Regional de Loreto, y autoridades de la provincia de Alto Amazonas, un memorial donde denuncian presuntas irregularidades en concesiones mineras, no metálicas, solicitando la revocación inmediata, por el acaparamiento de las canteras existentes en varias zonas y por atentar contra la propiedad de los agricultores del valle. En el documento, enfatizan el deterioro de la carretera Yurimaguas – Shanusi, precisamente por el uso de maquinaria pesada, sin que haya el mínimo respeto a los habitantes y sobre todo a los estudiantes que se trasladan en vehículos menores desde sus comunidades a sus instituciones educativas en Yurimaguas.

La carretera del Valle del Shanusi es vital para la comunicación entre los pueblos y para el transporte de productos agrícolas hacia los diferentes mercados.

De no obtener respuestas satisfactorias hasta el 20 de julio, advierten que realizarán movilizaciones pacíficas en la ciudad de Yurimaguas y tomarán acciones legales contra las autoridades por omisión de funciones.

Frente a esta situación el alcalde de Alto Amazonas, Roy Saldaña y el Gerente de la Subregión, Joe Rengifo, participaron ayer en una asamblea popular realizada en la comunidad Tupac Amaru convocada por el Frente de Defensa que lidera Eiser López Vásquez. En dicha reunión participó el titular de la principal concesión cuestionada identificado como Paquito Bernal, quien recibió duras críticas de los pobladores por haber ingresado a la zona y estar solicitando permiso de más áreas que afectan a terceros, presuntamente sin el conocimiento de la población. De igual manera por oponerse a la extracción de material de agregado de otras canteras e iniciar acciones legales ante la Fiscalía de Medio Ambiente.

Paquito Bernal, señaló que, su persona tiene toda la documentación que acredita su concesión y permiso del Ministerio de Energía y Minas desde el 2017, por lo que hace prevalecer su derecho cuando ve la práctica de minería ilegal; sin embargo, se pone al servicio de la población y autoridades locales con la donación de material, lo que sea necesario para la reparación y mantenimiento de la carretera.

Tras un largo debate, y cuestionamiento sobre la principal necesidad de mantenimiento urgente de la vía, se llegaron a importantes acuerdos relacionados a la intervención inmediata del Gobierno Regional y la Municipalidad de Alto Amazonas que deben iniciar los trabajos en la carretera desde el martes 15 de los corrientes.

Solicitan de revisión y anulación de las concesiones queda pendiente

Los dirigentes del valle señalaron que de todas maneras esperarán respuestas a la solicitud presentada a las autoridades del Gobierno Nacional y Gobierno Regional sobre la revisión de las concesiones mineras no metálicas.

El valle del Shanusi es la principal fuente de material de agregado desde canteras existentes sobre todo en la zona del caserío Independencia, que provee a la Gerencia Subregional y Municipalidad de Alto Amazonas para la reparación de vías vecinales y calles en la ciudad y distrito de Yurimaguas.

El señor Paquito Bernal informó que, en esta zona tiene una concesión y permiso de extracción que le pertenecía al fallecido Dennis Cárdenas Sánchez, quien fue asesinado junto a su hijo Henry Martín, en agosto del 2015.

También existen otros propietarios de tierras en el Valle donde hay canteras de arena y gravilla que estarían solicitando permiso para las actividades de explotación de minería no metálica, entre ellos el señor Shica y el propio Eiser López, presidente del Frente de Defensa.

El valle del Shanusi está considerado como el primer productor de arroz bajo riego de la región Loreto con 160,000 toneladas anuales de producción, entre otros cultivos de pan llevar. La carretera afirmada es la principal vía de acceso y transporte de estos productos, por lo que urge atención oportuna de las autoridades.

La problemática existente relacionadas a las concesiones debe ser abordada con responsabilidad por las instituciones pertinentes, para que impere la armonía y convivencia social en este valle, que necesita seguir creciendo.

Paralelo al mantenimiento de la vía, el gobierno regional anunció que viene elaborando el expediente técnico para el asfaltado de la carretera que permitirá mayor despegue económico de los pueblos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS