26.8 C
Tarapoto
miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img

“Zapatito de la Reina” engalana el Festival de la Orquídea 2025: Un tributo a la biodiversidad amazónica

Festival de la Orquídea en Moyobamba

“Zapatito de la Reina” engalana el Festival de la Orquídea 2025: un tributo a la biodiversidad amazónica

La majestuosa flor conocida como el “Zapatito de la Reina”, que habita en los bosques del sitio arqueológico Gran Pajatén, será una de las especies estrella del Festival de la Orquídea 2025, símbolo vivo de la fascinante biodiversidad de la Amazonía peruana.

Moyobamba, reconocida como la “Ciudad de las Orquídeas”, se alista para recibir uno de los eventos más coloridos, fragantes y biodiversos del país. La edición 2025 del festival reunirá una gran variedad de especies que florecen en la región San Martín, muchas de ellas cultivadas y preservadas como verdaderas joyas florales de la selva peruana.

El “Zapatito de la Reina”, cuyo nombre científico es Phragmipedium warszewiczianum (Rchb.f), es una de las orquídeas más emblemáticas de la región. Sus flores, con forma de zapatilla, destacan por su labelo o pétalo inflado, característico de esta especie del género Phragmipedium. Esta orquídea de tamaño mediano, que prefiere climas frescos, florece durante el otoño e invierno y es altamente valorada por su belleza y rareza.

Sergio Olortegui Chamoli, presidente de la Asociación de Orquidearios del Alto Mayo (AOAM), informó que ya se viene trabajando intensamente en la organización del evento, incluyendo el diseño del afiche promocional inspirado en el sitio arqueológico Gran Pajatén, declarado patrimonio cultural de la región San Martín. Este ícono natural y cultural está protegido por el Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA), área clave para la conservación de los bosques y el hábitat de especies únicas como el Zapatito de la Reina.

El Festival de la Orquídea 2025 se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre, en el Centro Cultural de Moyobamba (CUMO). Durante el evento se desarrollarán exposiciones, venta de orquídeas, actividades artísticas y experiencias culturales, cuyo detalle se dará a conocer en el programa oficial.

Olortegui anunció también que ya se han concretado coordinaciones con representantes de la Sociedad Peruana de Orquídeas, quienes estarán a cargo del juzgamiento y evaluación de los “displays” florales. Además, se contará con la participación de delegados de la Sociedad Alemana de Orquídeas (Deutsche Orchideen Gesellschaft – DOG), lo que le dará al festival un enfoque internacional.

En un contexto más amplio, el Perú estará presente en la 24.ª Conferencia Mundial de Orquídeas, que se celebrará en Alemania en marzo de 2026, donde se exhibirán impresionantes ejemplares de todo el mundo. Los cultivadores de Moyobamba ya se preparan para representar al país en esta importante vitrina global, que permitirá intercambiar conocimientos sobre cultivo, conservación, hibridación y ciencia de las orquídeas.

“Desde la Asociación de Orquidearios del Alto Mayo estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para que el Festival de las Orquídeas 2025 cumpla con sus objetivos: promover el desarrollo de la región y fortalecer nuestro capital humano”, finalizó el dirigente de la AOAM.

Cuidar la flor es cuidar el bosque

El Zapatito de la Reina no solo simboliza la belleza silvestre, sino que nos recuerda que la conservación de los bosques amazónicos es crucial para la supervivencia de especies únicas. Este festival es también una plataforma para crear conciencia sobre la necesidad de proteger nuestros ecosistemas, fomentar el turismo sostenible y fortalecer las economías locales a través de la biodiversidad.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS