29.8 C
Tarapoto
domingo, septiembre 28, 2025

Tensión en Iquitos: Enfrentamientos marcan visita de Dina Boluarte al cierre del VIII Consejo de Estado Regional

La visita de la presidenta Dina Boluarte a la ciudad de Iquitos estuvo marcada por enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional del Perú (PNP), dejando como saldo dos personas heridas por perdigones y varios afectados por gases lacrimógenos. La mandataria arribó para participar en la clausura del VIII Consejo de Estado Regional, en un contexto de creciente malestar ciudadano y demandas sociales insatisfechas.

Desde tempranas horas del martes 15 de julio, cerca de mil personas se congregaron en los exteriores de la Villa FAP, en la avenida Mariscal Cáceres. La protesta fue encabezada por gremios locales, especialmente el sindicato de construcción civil afiliado a la CGTP, que expresaron su rechazo a la presencia de la jefa de Estado y exigieron atención urgente a los problemas estructurales que afectan a la región.

Entre los principales reclamos figuran el incremento de sueldosmejora de servicios básicos como agua potable y electrificaciónmayor seguridad ciudadana y acciones concretas frente a la minería ilegal que impacta gravemente en el territorio.

Enfrentamientos con la policía

Cuando los manifestantes intentaron aproximarse al perímetro de seguridad dispuesto para la llegada de la presidenta, fueron contenidos por un amplio cerco policial de dos cuadras, conformado por unidades antimotines e inteligencia. La tensión se intensificó cuando un grupo lanzó piedras contra los efectivos, lo que provocó la respuesta con bombas lacrimógenas.

El uso de gases lacrimógenos afectó también a escolares, padres de familia y vecinos, quienes debieron evacuar por temor a afectaciones en su salud. Testigos reportaron menores descompensados por la inhalación de gases. Además, dos personas resultaron heridas por disparos de perdigones y fueron atendidas por personal médico en la zona.

Una región históricamente postergada

Loreto es una de las regiones con mayores limitaciones en infraestructura, conectividad y servicios básicos, situación agravada por su condición geográfica y la desatención estatal. Los gremios movilizados exigieron una audiencia directa con la presidenta Boluarte, para exponer las prioridades urgentes del territorio amazónico, que —afirman— sigue siendo marginado por el Ejecutivo.

La jornada terminó sin incidentes mayores tras el cierre del evento oficial, pero con un clima de tensión social latente que revela el profundo desencuentro entre las autoridades nacionales y las poblaciones amazónicas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS