20.2 C
Tarapoto
miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img

La Fiesta Patronal Virgen del Carmen y la Danza de las Caiguas en Lamas

La fiesta patronal Virgen del Carmen, se celebra en la ciudad de Lamas del 17 al 19 de julio, es como dicen en Lamas, su concheo (“Las ultimas, sobras de las celebraciones de la fiesta patronal Al Triunfo de la Santa Cruz”).

La fiesta patronal de la virgen del Carmen, empieza el 17, con la salida de un grupo de abuelos mestizos, le llaman la danza de las «Caiguas» es una danza tradicional de los bailan en homenaje a la virgen del Carmen, las mujeres se visten con ropa elegante con collares de caiguas, que representa a los senos caídos de la mujer, una sátiras pintoresca de la ciudad, también llevan consigo un horquilla, que entre broma y broma, van levantando el miembro viril de los curiosos que están viendo la danzas y todo este acompañado de un violista popular, el bombitas y tamborista; todo es risa en esta danza; bailan por las calles como una forma de mantener viva la cultura de sus antepasados. Esta danza es un elemento importante del carnaval lamista, una festividad popular en la zona. La interpretación de las danzas tradicionales por parte de adultos expresa una síntesis entre memoria, liderazgo y renovación cultural. Su presencia garantiza la transmisión fiel de una herencia viva, enriquecida por la experiencia y los valores adultos, y es clave para la preservación y la evolución de las culturas populares.

En la fiesta patrona vigente del Carmen en la ciudad de Lamas, hay 4 votos, en su mayoría pasan la fiesta, mujeres solteras, en homenaje a la Virgen; el cabezón, se prepara durante un año, hacen ofrendas voluntarias, pensando en la Virgen María, en su Hijo Jesucristo y Dios, son ofrendas a Dios. Muchas personas realizan, estos ofrecimientos durante décadas y toda su vida. Sienten necesidad de acercarse a Dios, además de participar de manera permanente en la Iglesia y días antes de las fechas centrales se prepara el voto, la población participa activamente de la preparación y de la celebración completa de la fiesta. En los últimos años.

La Virgen del Carmen o mamanchi Carmen, llamada con cariño por los kechwas lamistas; los devotos en coordinación con la iglesia matriz de la ciudad, se da inicio a la procesión en la que tomarán protagonismo los danzantes de la adoración, cada uno con su conjunto típico del bombo, tambor, quena y la shacapa, también se llevan flores para ofrecerlas como regalo a la Virgen del Carmen y adornar con ellas el altar y andas de la imagen. El 18 de julio, hay fiesta tradicional de bombo baile, por la tarde se entrega el tradicional voto a los pasantes del 2026, se recorre la ciudad a ritmo de pandillas, con alegría y mucho jubilo de todos los pasantes, para que la virgen los bendiga con buenas cosechas. Nos vemos el 2026.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS