22.5 C
Tarapoto
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img

Foro San Martín: “Requerimos inversión, pero también valores y talento humano”

Con una sala llena, el Foro “Perspectivas de Desarrollo Económico Sostenible en San Martín”, organizado por la Cámara de Comercio de San Martín, puso en debate la necesidad de planificar y priorizar inversiones que cierren brechas de conectividad y energía, pero también la importancia de contar con talento humano con ética y vocación de servicio, especialmente en el sector público, capaz de apalancar financiamiento y ejecutar presupuestos de proyectos clave para el desarrollo regional.

En la primera exposición, el viceministro de Hacienda del MEF, Rodolfo Acuña, presentó el panorama económico de la Amazonía y su aporte al PBI nacional (San Martín aporta el 2%), destacando el crecimiento de las exportaciones amazónicas y las oportunidades derivadas de la puesta en operaciones del puerto de Chancay, entre otros proyectos.

Acuña precisó que el Estado ha invertido más de S/ 8,500 millones en la Amazonía, consolidando un aumento sostenido del nivel de ejecución en los últimos años. Asimismo, indicó que entre 2018 y 2025, la región amazónica ha cerrado más de 7 mil proyectos de inversión por más de S/ 28 mil millones, con un devengado acumulado de S/ 25 mil millones, aunque reconoció que este año se registró el nivel más bajo de ejecución de la última década. También destacó que San Martín cuenta con proyectos de saneamiento (como una PTAR) y que existe un monto superior a S/ 980 millones disponible para obras bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI).

El segundo expositor, el ingeniero Luis Baba, brindó una conferencia magistral sobre “El nuevo orden económico y geopolítico mundial: importancia, oportunidades y perspectivas para el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana”, analizando cómo la incertidumbre global, el cambio climático y la desinformación afectan el comercio internacional. Baba subrayó que el Perú está en una posición favorable, pero que el único camino hacia una sociedad de confianza y generación de negocios es la implementación de buenas prácticas empresariales, ética y valores.

El economista Pablo Secada, tercer ponente, compartió información valiosa sobre fondos internacionales de inversión disponibles para negocios verdes, economía sostenible y cadenas productivas, poco conocidos pero con gran potencial para San Martín. “Mi compromiso es regresar y poner en contacto a los empresarios de la región con representantes de estos fondos para que presenten sus proyectos y empresas”, afirmó Secada.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo, Ericka Sandy, señaló que el conocimiento es una de las principales herramientas para el éxito empresarial, anunciando que la institución continuará organizando foros con expertos de alto nivel en temas como energía, minería ilegal y emprendimientos sostenibles.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS