El Colectivo M500, creado el 1 de agosto de 2019, cumple seis años de incansable labor en pro del bienestar y el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana, específicamente en la región del Alto Mayo. Este espacio civil proactivo, conformado por comunicadores, expertos y líderes regionales, ha demostrado que el trabajo en equipo, con total desprendimiento y compromiso, puede generar cambios reales y duraderos en la comunidad.
El aporte del Colectivo para el Alto Mayo ha sido fundamental en múltiples ámbitos. Entre sus logros más destacados se encuentra la Gran Cruzada Verde, una campaña regional de reforestación que ha sido reconocida a nivel nacional como un ejemplo de gestión pública efectiva. Gracias a esta iniciativa, se han llevado a cabo intervenciones a lo largo de la faja marginal del río Mayo, promoviendo la conservación ambiental y la recuperación de ecosistemas vitales para la región.
Asimismo, el colectivo ha gestionado la delimitación digital de una franja de 22 km en la ribera del río Mayo, en colaboración con instituciones clave como la Autoridad Regional Ambiental y la Municipalidad Provincial de Moyobamba. Este logro fortalece la gestión territorial y la protección de los recursos naturales en la zona.
El impulso a proyectos como el Malecón lineal y el parque temático Juan Antonio refleja el compromiso del Colectivo con la transformación urbana y ecológica del corredor urbano y fluvial, creando espacios ecoturísticos que benefician tanto a la comunidad como a los visitantes. Además, la propuesta del Teleférico Morro de Calzada busca movilizar entre 135,000 y 190,000 visitantes anuales, promoviendo el crecimiento económico local y fortaleciendo el turismo sostenible en la región.
En el ámbito de infraestructura, el colectivo ha sido clave en la renovación del aeropuerto de Rioja, cuyo estudio de perfil concluyó en julio de 2025 y fue declarado viable por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, abriendo nuevas oportunidades de conectividad para el Alto Mayo.
El trabajo en equipo del Colectivo M500 también ha sido decisivo en la conservación del patrimonio arqueológico del Gran Pajatén, donde se han realizado tareas de protección y conservación de más de 100 estructuras prehispánicas, superando ampliamente las 26 conocidas anteriormente. Esto evidencia la importancia de preservar la riqueza cultural de la región.
El compromiso del Colectivo con el desarrollo territorial y la participación ciudadana continúa siendo firme. En infraestructura eléctrica, proyectos de mejora en Moyobamba y Picota, con una inversión cercana a los 65 millones de soles, están en marcha para fortalecer el suministro energético regional.
Bajo el lema “El Territorio manda”, el Colectivo M500 busca construir un modelo territorial inclusivo y sostenible, promoviendo la identidad urbana, la participación ciudadana y el desarrollo conectado con las comunidades. En vísperas de las elecciones regionales y municipales de 2026, mantiene su disposición a dialogar y proponer ideas que beneficien a las comunidades del Alto Mayo, reafirmando su compromiso con un futuro más justo y sostenible para todos.
El Colectivo M500 continúa siendo un ejemplo de cómo la colaboración desinteresada y el trabajo en equipo pueden transformar realidades y promover un desarrollo integral en la Amazonía peruana. Su labor incansable y su visión de un territorio inclusivo y sostenible son un faro de esperanza para toda la región.