20.7 C
Tarapoto
lunes, septiembre 29, 2025

Historias de Tarapoto, 30

Por Willian Gallegos Arévalo

El fútbol peruano tiene sus inicios en la última década del siglo diecinueve y se inicia en el Callao y lo trajeron los ingleses. Fue en Iquitos donde se da inicio tempranamente, desde 1906, la práctica del futbol en tierras amazónicas, cuando se forma el Club Atlético “José Pardo”. La fuente que consulto señala que, en Iquitos, el estadio “Augusto B. Leguía” era “uno de los mejores de la República”. Curiosamente, la época de la ´República aristocrática´ casi corre paralela con la época dorada del Caucho en la amazonia peruana; pero de esto saben los intelectuales y los periodistas. En Tarapoto, la actividad futbolística se da inicio en los años veinte del siglo pasado. Una fuente que he conseguido revela el anuncio de un partido de futbol entre un equipo tarapotino que desafía a un club cuñumbuquino.

Si bien no existe aún un libro orgánico sobre la historia del fútbol sanmartinense, son destacables los esfuerzos de Luis Alberto Vásquez Vásquez y Alberto Ríos Ramírez (+), quienes publicaron su amena crónica “Tardes de gloria”, que tuve el privilegio de presentar y comentar. Igualmente, Salomón Yengle Rodríguez, quien llegó a Tarapoto en 1946, publicaría “Memorias del Fútbol de Tarapoto” y qué, según esa crónica, encuentra a Julio Samaniego Paz como presidente del Club Sport Boys, y a Adolfo Bartra Pinedo, dirigente del Deportivo Flecha, equipos tarapotinos que dirimían superioridades en la cancha “San Martín”, sexta cuadra del jirón Martínez de Compañón.

El libro de Salomón Yengle es bastante ilustrativo y está acorde con lo que yo escuchaba comentar en mi primera niñez y adolescencia. Pero el libro es también un testimonio de Tarapoto de esos años cincuenta y sesenta, mayormente, cuando la sociedad tarapotina encuentra otras formas de pasar los domingos y la ciudad comienza a tener vida burocrática, especialmente en los campos agrario y de la salud. En Tarapoto se vivía con frenesí las tardes domingueras futboleras. Eran los años de Juan Seminario, Juan Joya, Miguel Loayza, Víctor Benítez, entre otros, que llenarían los finales de la década de los cincuenta y sesenta en el futbol nacional.

A fines de 1950 se formaría la Liga Provincial de Fútbol de Tarapoto -anteriormente, Salomón Yengle ya había fundado la liga de Lamas-; y de lo que informa Yengle, en Tarapoto había una intensa actividad deportiva de todas las disciplinas, incluido el bádminton, cuyo presidente sería don Alfonso Navarro Vásquez, el fígaro de la alta sociedad tarapotina de los años sesenta. En el establecimiento de don Alfonso, que quedaba en la primera cuadra del jirón Jiménez Pimentel, se cortaban el cabello la gente fina tarapotina; los del pueblo, íbamos por el sector de La Hoyada.

Palermo Delgado Fernández (+), quien sería también un gran futbolista, me proporcionó, de su puño y letra, interesantes y valiosos datos del fútbol tarapotino, especialmente de los jugadores del entonces Club Unión Católica que, con el AFA Cali librarían tardes gloriosas del futbol chicharrero. Y continuaremos con estas historias del futbol. (Comunicando Bosque y Cultura).

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS