22.2 C
Tarapoto
domingo, octubre 12, 2025

Reabren sala de entrevistas para menores víctimas de violencia en Nueva Cajamarca

Permitirá agilizar la atención psicológica y entrevistas únicas para niños y adolescentes de Nueva Cajamarca, San Fernando, Pardo Miguel Naranjos y la comunidad nativa Awajún.

La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nueva Cajamarca reabrió su sala de entrevistas especializadas, la cual agilizará la realización de entrevistas únicas, conforme a la Ley 30364, así como de pericias psicológicas para menores víctimas de violencia. Este servicio beneficiará a los distritos de Nueva Cajamarca, San Fernando, Pardo Miguel Naranjos y a la comunidad nativa Awajún, con el objetivo de garantizar una atención oportuna y evitar la revictimización de los menores.

Durante el acto simbólico de reapertura, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de San Martín, Juan Domingo León Estrella, advirtió que la carga procesal en esta sede por agresiones físicas, sexuales y psicológicas a menores es superior a la de otras zonas, alcanzando aproximadamente 100 casos mensuales, debido al incremento de la incidencia delictiva en esta parte de la región.

Ante esta situación, la Presidencia, con apoyo de la Coordinación Nacional de las Fiscalías Penales y de la Coordinación Nacional del Instituto Nacional de Medicina Legal, gestionó la contratación de un psicólogo y un personal digitador que atenderán de manera permanente en la sala. Asimismo, se realizó la habilitación de la infraestructura eléctrica y el equipamiento informático, facilitados por la Gerencia Administrativa del Distrito Fiscal, lo que permitirá acelerar las investigaciones y reducir los tiempos de espera.

La fiscal coordinadora de Nueva Cajamarca, Sandra Artemia Ramírez Mil, quien impulsó la iniciativa junto a la Unidad Médico Legal II de Moyobamba, agradeció la gestión del presidente León Estrella y destacó el compromiso del equipo de fiscales penales y de Familia para sacar adelante las investigaciones.

No obstante, Ramírez Mil reconoció que muchas víctimas desisten de denunciar debido al tiempo de espera y los recursos que deben invertir en traslados, ya que antes eran derivadas a Rioja para su atención, incluso desde zonas cercanas a la frontera con Amazonas. Con esta reapertura, que inició funciones este viernes, se busca mejorar la eficacia de las investigaciones y brindar un servicio más humano y cercano.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS