20.7 C
Tarapoto
jueves, octubre 2, 2025

Periodismo ambiental, un aliado clave para visibilizar las iniciativas de conservación

El periodismo ambiental no solo informa, sino que también se convierte en un puente entre las comunidades, la ciencia y la sociedad. Con esta premisa, la Asociación Amazónicos por la Amazonía (AMPA) reunió a la Red de Periodistas Ambientales de San Martín en el taller “El rol de los comunicadores en temas de conservación y medio ambiente”, un espacio que reafirmó el compromiso de los comunicadores como defensores de la biodiversidad.

La jornada, que contó con la participación del periodista y documentalista José Vásquez Cárdenas, así como representantes de iniciativas de conservación voluntaria en el Alto Mayo, sirvió para intercambiar experiencias y aprender nuevas herramientas para contar historias con propósito. Los asistentes compartieron trabajos periodísticos que visibilizan la riqueza natural de la región y las amenazas que enfrenta.

El encuentro también permitió el diálogo directo con Armando Rodríguez, presidente de la Red de Conservación Voluntaria y Comunal de San Martín, y líderes de las concesiones El Gran Mirador de Juningue, Santa Elena y Bosques de Marona. Ellos subrayaron que la labor periodística es crucial para dar a conocer sus esfuerzos y atraer el interés de la ciudadanía hacia la protección del territorio amazónico.

Durante el taller, se realizaron ejercicios prácticos orientados a mejorar la narrativa en temas ambientales, resaltando la importancia de transmitir no solo datos, sino también emociones e historias que conecten con el público. Este enfoque busca inspirar acciones colectivas y generar conciencia sobre la urgencia de preservar los ecosistemas. Por: Hugo Anteparra

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS